Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Miguel Fernández de Pinedo, expresidente de PwC. / A. Arenas
tribunales

La Audiencia abre juicio a 61 exsocios y asociados de PriceWaterhouseCoopers por delito fiscal

La Fiscalía pide a los acusados penas de entre 2 años y 14 años por fraude a Hacienda en la operación de venta de la división de Consultoría a la firma IBM

ÁMPARO ESTRADA
MADRIDActualizado:

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha abierto juicio oral contra 61 exsocios y asociados de la consultora PriceWaterhouseCoopers por delitos contra la Hacienda Pública estatal y foral vasca. Los acusados se enfrentan a delitos cuyas penas oscilan entre dos años y 14 años y 10 meses de prisión.

Los acusados para los que se pide la máxima pena son Miguel Fernández de Pinedo, expresidente de PwC y administrador único de PwC; y César Rodríguez Ramos y José María Tajadura, administradores solidarios de PwC Consulting. Para los tres se solicitan 14 años y 10 meses de cárcel y multas que superan los 100 millones de euros.

La acción penal también se dirige contra las sociedades Pricewaterhouse Coopers y sus divisiones Auditores, Asesores de Negocio y Jurídico y Fiscal así como contra IBM Global Services España (como sucesora de PricewaterhouseCoopers Consulting), como responsables civiles subsidiarias.

El magistrado titular del juzgado de instrucción número 2 de la Audiencia Nacional ha fijado fianzas civiles en concepto de responsabilidad pecuniaria de forma solidaria para varios de los acusados y las propias compañías que superan los 42 millones de euros, así como individuales para cada socio.

En su auto, el juez recoge el escrito de calificación de la Fiscalía Anticorrupción y de la Abogacía del Estado. El fiscal solicita que los acusados sean condenados por varios delitos contra la Hacienda Pública estatal por no haber realizado las retenciones obligadas del IRPF correspondiente al ejercicio de 2002 (en cuatro sociedades de PwC) y por 56 delitos fiscales en el propio IRPF del mismo ejercicio de 56 acusados.

Los socios denunciados, que presuntamente defraudaron al erario público cantidades superiores a los 120.000 euros, tienen nacionalidades española, inglesa, francesa, irlandesa y austriaca.

Según el Ministerio Público, los hechos investigados son constitutivos de un delito contra la Hacienda Pública Estatal y Foral Vasca, cuatro contra la Hacienda Pública Estatal, cincuenta delitos contra la Hacienda Pública Estatal, cinco delitos contra la Hacienda Pública Foral de Vizcaya y un delito contra la Hacienda Pública Foral de Alava.

Los acusados disponen de 30 días para presentar su escrito de defensa. Después, la causa se elevara al juzgado central de lo penal para juicio, que es el competente ya que la pena no supera los cinco años de prisión.

En concepto de bonus

El motivo de la apertura de juicio se remonta a 2002, cuando, según los hechos expuestos por la Fiscalía, los socios de PriceWaterhouseCoopers no declararon a Hacienda 20,9 millones de euros en concepto de bonus que recibieron en enero de ese año por su trabajo en la compañía. Ese dinero no fue declarado como rentas del trabajo sino como parte del precio de venta de la División de Consultoría a IBM, lo que permitía una tributación muy inferior a la que hubiera correspondido en el IRPF. Sin embargo, el fiscal considera que fue una simulación porque la venta a IBM se realizó en octubre de 2002.

Tras conocerse la acusación de la fiscalía, PwC emitió un comunicado en el que consideraba “absolutamente correcta y ajustada a derecho” la actuación de sus socios en la venta de la división de consultoría a IBM en 2002.