Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Apuntes

La provincia recupera el maná del mar

El acuerdo entre Unión Europea y Marruecos permitirá volver a faenar en un riquísimo caladero, a unos 50 barcos gaditanos, a casi 600 pescadores

Actualizado:

La condena se ha prolongado durante más de 24 meses. Dos largos años sin que la flota pesquera provincial, la de altura, la de las grandes capturas, pudiera trabajar en su medio natural, en la conexión del Golfo de Cádiz con las costas de Marruecos. El acuerdo anterior expiró y no hubo suficiente respaldo para renovarlo. Ayer, por fin, ese castigo termina y llega un suspiro de alivio para un sector que supone uno de los escasos sustentos económicos para municipios enteros, como el de Barbate, al que apenas le quedan alternativas. Si todos los pronósticos se cumplen, antes de Navidad la burocracia de Bruselas y Rabat habrá dado la última luz verde al acuerdo y el centenar de pesqueros podrá hacerse a la mar. De esos cien, la mitad son gaditanos por lo que el pacto alcanza proporciones especiales en esta tierra. Es el regalo más esperado por muchas familias. El argumento de la sobreexplotación de los caladeros, esgrimido siempre por Marruecos, ha desaparecido y todos los estudios dicen que los pescadores gaditanos encontrarán ahora unas aguas más ricas que nunca.

Conviene ser justos y, si la cancelación del acuerdo se consideró una tragedia social y económica para Cádiz en aquel invierno de 2011, ahora sólo cabe felicitar a todos los que han impulsado el nuevo entendimiento, tanto desde el Gobierno como desde el Parlamento Europeo y desde los sectores profesionales implicados.

Hay algunas sombras, como la pérdidas de doce licencias respecto al acuerdo anterior. Esta vez serán sólo 126 pero hay que quedarse con los casi 600 empleos directos (además de la revitalización de puertos y lonjas) que este acuerdo trae a la provincia. Maná marinero en estos tiempos.