La Junta incentiva con 161.300 euros a agricultores gaditanos

Andalucía cuenta con cerca de 505.000 hectáreas de producción integrada

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha realizado el pago de ayudas por valor total de 161.300 euros a ocho Agrupaciones de Producción Integrada (API) de la provincia de Cádiz --de las que forman parte 1.378 productores-- que participan en el programa de calidad 'Producción Integrada de Andalucía', que persigue el establecimiento de un sistema de producción sostenible y está enmarcado en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2007-2013.

Según indica la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en un comunicado, las ocho API de la provincia son las encargadas de gestionar los incentivos bajo la supervisión del Gobierno andaluz. El importe abonado es el correspondiente a la convocatoria 2012.

Esta línea de ayudas, que hasta el momento cuenta con seis convocatorias, "supone un respaldo a los agricultores por su contribución al aumento de la competitividad del sector agrícola andaluz y por apoyar la apuesta de las empresas por mejorar la calidad de los productos que introducen en el mercado".

Las ayudas de la provincia de Cádiz, destinadas a 12.697 hectáreas --un ocho por ciento del total de hectáreas a las que se dirige el montante de estos incentivos en Andalucía--, se distribuyen entre los cultivos del olivar --5.543 hectáreas--, trigo duro --3.791 hectáreas--, arroz --2.569 hectáreas--, alfalfa --723 hectáreas-- y cítricos --68,42 hectáreas--.

Entre los objetivos generales de la producción integrada se encuentran "el uso de mecanismos de regulación naturales" para conseguir "la máxima sustitución" de los insumos procedentes del exterior, la garantía de una producción sostenible de alimentos y otros productos de "alta calidad" mediante "la utilización preferente de tecnologías respetuosas con el medio ambiente" y el mantenimiento de los ingresos de la explotación agraria y la multifuncionalidad de la agricultura.

Para ello, este sistema se apoya en unos principios "entre los que destaca el control integrado de plagas como base para la toma de decisiones en la protección de los cultivos". Además, "hace hincapié en la formación de los agricultores y técnicos en estas técnicas sostenibles, el mantenimiento de los ecosistemas y la conservación de la fertilidad intrínseca del suelo", entre otros aspectos.

Según los datos de 2012, Andalucía cuenta con cerca de 505.000 hectáreas de producción integrada, una superficie que ha experimentado "un considerable incremento" en los últimos años, "ya que en 2003 sólo se cultivaban 81.322 hectáreas con estas técnicas, que apuestan por el máximo respeto al medio ambiente".