La Policía frustra las intenciones de Ruz de acabar ya la investigación del 'caso Gürtel'
El jefe de las pesquisas comunica al juez que quedan informes claves sobre las cuentas de la trama y estudiar los datos enviados por 21 países
MADRID.Actualizado:Jarro de agua fría para el juez Pablo Ruz, para la Fiscalía y para el PP. La Policía, a pesar de las prisas y presiones de unos y otros, ve imposible acabar ya la investigación del 'caso Gürtel' y poner punto final a cinco años de instrucción que han sido un calvario para los populares, según ellos mismos reconocen. El máximo responsable de esta complejísima investigación, el comisario jefe José Luis Fernández Gudiña, ha remitido un oficio al instructor en el que advierte de que sus agentes no ven, ni mucho menos, la luz al final del túnel y se niega a especular sobre posibles fechas para dar carpetazo al asunto. El propio magistrado y el fiscal Anticorrupción querían enviar la causa a juicio oral este diciembre.
El jefe policial avisa además de que todavía están en proceso de elaboración algunos informes clave del caso que podrían esclarecer las relaciones de la red 'Gürtel' con miembros del PP e instituciones gobernadas por ese partido. Ello sin contar con que sus agentes apenas han empezado a bucear entre la ingente documentación remitida por 21 países diferentes sobre el dinero evadido por Luis Bárcenas, Francisco Correa y otros integrantes de la trama.
La carta, que el jefe de la Brigada de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción ha querido firmar en persona y no delegarla en ningún subordinado, está fechada el 5 de diciembre. En esa misiva de tres páginas, a la que ha tenido acceso este periódico, el jefe policial frena claramente las ansias de Ruz de terminar la investigación, como viene anunciando en diferentes autos desde el pasado verano.
El texto de Fernández Gudiña es la respuesta a las prisas del juez, que en tres providencias de septiembre, octubre y noviembre había metido prisa a la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) para que remitiera a su juzgado todos los informes pendientes. El comisario no se anda con rodeos. Explica al juez que el grueso de las decenas de miles de documentos que fueron incautados en los registros del 6 de febrero de 2009, cuando estalló el 'caso Gürtel' con las primeras detenciones, ni siquiera han sido terminados de analizar.
Según el mando policial, aquella documentación se selló y «paulatinamente» se ha ido abriendo. Hasta el momento, precisa, solo se ha hecho un «estudio inicial» de aquellos papeles y que, si bien se han emitidos informes «globales» y «específicos» sobre la trama corrupta que nació a la sombra del PP, de los ochos análisis definitivos sobre la red, solo hay uno completo, el de los documentos en «formato papel» que fueron incautados en la casa del contable de la trama, José Luis Izquierdo.
Del resto, o está «en proceso de conclusión» o «en proceso de elaboración». Y no son informes baladíes. Entre esos documentos pendientes que detalla el comisario jefe está el análisis final de toda la información incautada en la «sede central» de las empresas de Correa en la calle Serrano 40 de Madrid; del pendrive que le fue requisado a Izquierdo en su casa sobre la contabilidad B de la trama y las comisiones pagadas a miembros del PP; los miles de papeles de la red hallados en una nave de Alcorcón; los documentos encontrados en la sede de Easy Concept, la empresa de eventos que trabajaba para el PP; o los datos que constaban en la «agenda personal y la memoria externa» incautadas en la casa de David Luis Cerezo, uno de los hombres de confianza de Correa.
Largo listado
Pero ahí no acaba la cosa. Fernández Gudiña avisa de que sus funcionarios aún tienen «pendiente» el «análisis» de «parte de la documentación» aportada por 21 países y paraísos fiscales, a los que el propio Ruz o sus antecesores al frente de la investigación, Baltasar Garzón o Antonio Pedreira, reclamaron en busca del rastro del dinero evadido. Se trata, según el listado facilitado por el mando policial, de información de Suiza, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Portugal, Mónaco, Holanda, Luxemburgo, Isla de Man, Islas Vírgenes Británicas, Isla de Nevis, Colombia, Panamá, Argentina, Uruguay, Marruecos, Singapur, Islas Caimán, Antillas Holandesas, Gibraltar e Isla de Jersey.
La situación, avisa el comisario, aún podría retrasarse más porque sus agentes tienen que hacer informes sobre la marcha de «documentación entregada por el juzgado para su valoración», amén de llevar a cabo otras «actuaciones concretas» o «ampliatorias de informes ya realizados» que reclama el instructor.
Las previsiones de Ruz pasaban por terminar la investigación a más tardar este diciembre. El propio juez había alentado la idea de que todo estaba a punto de concluir cuando en junio, en el auto con el que envió a Bárcenas a prisión, esgrimió que su encarcelamiento era evitar su fuga dado «el avanzado estado de la presente instrucción, que determina una razonable previsión de no lejanía temporal en cuanto a su finalización».