Nuevo tirón de orejas a España por las medidas de ajuste
El Ecofin pide más celeridad en la reforma tributaria, modernizar los servicios de empleo o mejorar el control de las comunidades autónomas
BRUSELAS.Actualizado:El Gobierno de Mariano Rajoy plantea, debate y legisla pero el ritmo, diga lo que se diga, se fija desde Bruselas, donde nunca es suficiente cuando se habla de ortodoxia económica. Al menos para países como España, al borde del «exitoso» fin del rescate financiero, pero todavía enfrascado en numerosos procedimientos administrativos por desviarse de los dictados macroeconómicos de la Comisión, sobre todo en materia de déficit y desempleo.
Ayer, el Ecofin, el consejo de ministros de Finanzas y Economía de la UE, volvió a pedir más. En realidad, lo que hizo fue recordar que mucho de lo que ya ha pedido continúa sin cumplirse. El enésimo tirón de orejas se produjo con la aprobación de un documento en el que se exige «concretar» las grandes líneas de actuación enviadas desde Madrid dentro del Programa de Partenariado Económico, un nuevo mecanismo de control que afecta a los cinco países que pidieron más años para atajar su déficit.
Los Veintiocho, entre otras medidas, pidieron al Ejecutivo del PP que acelere la reforma tributaria, la evaluación de las principales partidas de gasto público para mejorar su eficiencia o que modernice los servicios públicos de empleo. Unas exigencias que ya fueron efectuadas el 22 de noviembre. El ministro Luis de Guindos prometió a cambio una «segunda ronda de la reforma laboral», la misma que el Ecofin pidió ayer que se concrete cuanto antes.