La flota española vuelve a pescar en Marruecos por 40 millones anuales
Actualizado:El Parlamento Europeo dio ayer luz verde al protocolo de pesca suscrito entre la UE y Marruecos, por el que 126 embarcaciones comunitarias de hasta 11 países podrán faenar en las aguas territoriales de este último. El Gobierno estima que 90 serán españoles -procedentes de Andalucía y Canarias- y la mayoría será de carácter artesanal.
La vigencia del acuerdo, que aún debe ser aprobado en la próxima cumbre de los Veintiocho y también ha de ratificarlo por el Parlamento marroquí, se extiende hasta finales de 2017. Su coste será de 40 millones de euros anuales, si bien 10 serán sufragados por los armadores y el resto saldrá de las arcas de la UE.
A cambio, la flota europea podrá obtener un 33% más de capturas. El Ejecutivo español, uno de los principales impulsores de un acuerdo que calificó de «magnifico» -en palabras del ministro del ramo, Miguel Arias Cañete-, espera que esté en vigor a mediados de enero.
A su vez, el Parlamento también aprobó ayer la reforma de la Política Pesquera Común (PC), que prevé la desaparición progresiva desde 2015 de los polémicos descartes, que representan una cuarta parte del total de las capturas europeas.