Los ingresos públicos alcanzarán el 36,4% del PIB en 2014
El dato supone casi cinco puntos menos que el de 2007, y sitúa a España junto con Israel como los países de la OCDE más afectados por la caída de ingresos tras la crisis
MADRIDActualizado:Los ingresos públicos se situarán en el 36,4% del PIB en 2014, casi cinco puntos menos que en 2007, lo que convierte a España, junto con Israel, en los dos estados de la OCDE más afectados por la caída de los ingresos tras la crisis económica, según datos de este organismo internacional recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
En el conjunto de la OCDE, los ingresos públicos medios se situarán en 2014 en un 36,8% del PIB, cifra similar a la de 2013 y seis décimas por debajo del dato correspondiente a 2007. Desde el año de comienzo de la crisis, 13 países de la OCDE han registrado una bajada de los ingresospúblicos, con España e Israel a la cabeza.
Por su parte, Finlandia, Dinamarca y Noruega llegarán en 2014 a unos ingreso spúblicos en torno al 56% del PIB. Francia, Bélgica y Suecia superarán el 50%, mientras que Austria alcanzará el 49,6% e Italia, el 48,2%. Polonia será el país de reciente adhesión con la mayor cifra de ingresos públicos sobre el PIB, con un 47%.
Holanda y Eslovenia se situarán por encima del 46%, mientras que Grecia y Hungría superarán el 45%. En Alemania los ingresos públicos representarán el 44,8% del PIB, mientras que en Nueva Zelanda, Portugal y Reino Unido bajarán al entorno del 40%. Canadá, Estonia e Israel estarán algo por encima del promedio de la OCDE (36,8%).
En cambio, ocho países se quedarán por debajo de la media. Además de España (36,4%), figuran Irlanda (35,7%) y un conjunto de países entre los que se encuentran Eslovaquia, Suiza y Australia, que superarán el 33%. Japón (32,8%), Corea (31,7%) y los Estados Unidos (31,5%), que cierran la clasificación, también están por debajo del promedio de la OCDE.