La provincia de Belén
Los gaditanos recrearán el nacimiento de Cristo entre el 14 y el 21
Actualizado:La llegada del frío se ha retrasado este año y la inminente presencia de la Navidad todavía no termina de asimilarse. La provincia trata de hacerse a la idea de que llega el tiempo de los polvorones y en los próximos días recibirá un empujón importante para asimilar que es hora de celebrar el Nacimiento de Cristo, ya que los pueblos de las comarcas de la Sierra y La Janda, fundamentalmente, se preparan para convertirse en belenes vivientes a tamaño natural.
Calles empinadas, estrechas y encaladas, zaguanes, pequeñas plazas y casas con mucha historia serán el escenario perfecto donde más de un millar de figurantes se concentrarán, repartidos por estos pueblos, para festejar una fecha tan importante para las creencias cristianas, al tiempo que ayudarán a ensalzar la imagen turística de sus respectivos municipios y a llamar la atención de la provincia. Casi 100.000 personas suelen visitar, en total, las recreaciones más importantes aunque los belenes vivientes se reparten por casi todos los municipios gaditanos y resultaría complicado cuantificar realmente el mucho interés que levantan.
El Belén Viviente de Arcos es el que abrió el camino del éxito a otras representaciones de la provincia. Está declarado de Interés Turístico de Andalucía y este año celebrará su vigésimo novena edición. Además, como otros belenes, el año pasado no se pudo celebrar por la lluvia por lo que existen bastantes ganas de volver a montarlo en sus calles. Cada año suele congregar a unos 25.000 visitantes que disfrutan de un Casco Antiguo totalmente ambientado, adornado e iluminado con antorchas, que lo hacen aún más acogedor y cálido. Unos 400 vecinos dan vida a una treintena de escenas. Esta celebración tendrá lugar el sábado 21 de diciembre de 18.00 a 23.30 horas.
La belleza de la fusión de la monumentalidad arcense y el poblado que se recrea, hace que esta celebración sea un evento de obligada visita en la provincia. Además, son muchos los turistas que acuden al mismo y, como consecuencia de ello, la mayoría de los hoteles de la localidad cuelgan el cartel de completos para la noche de la celebración y algún día previo.
Ubrique y Espera
No obstante, los primeros belenes vivientes en celebrarse este año volverán a ser los de Ubrique y Espera, que tendrán lugar el sábado 14. El ubriqueño se desarrolla en la Plaza de las Verduras y las calles del Casco Antiguo y cuenta con la participación de más de un centenar de vecinos. Ellos darán vida a todos los personajes del Belén a partir de las 18.00 horas. Ese mismo día, la calle Santo Cristo y la ladera del Castillo de Fatetar de Espera acogerán el otro belén viviente de la comarca que más éxito cosecha, junto a los citados de Arcos y Ubrique. El mismo se podrá visitar entre las dos y la siete de la tarde. Más de un centenar de vecinos son los encargados de representar las escenas y los máximos responsables de que su popularidad siga creciendo y se superen los más de 5.000 visitantes, algo muy importante para un municipio que cuenta con unos 4.000 vecinos.
Otras localidades de la comarca celebrarán representaciones de este tipo antes de la llegada de la Navidad. Destacan el coqueto belén de El Gastor, que se celebrará el día 20; el de Prado del Rey, que se celebra por segunda vez (día 15); el de Benamahoma, Grazalema, que también comenzó a celebrarse el año pasado (día 15); el de Jédula (día 20); y el de El Bosque (día 21), entre otros.