Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Merkel destapa su apoyo a la oposición

La canciller alemana confiesa estar del lado del proeuropeo Klichkó, al que aspira a aupar como candidato presidencial para derrotar al régimen

JUAN CARLOS BARRENA
BERLÍN.Actualizado:

La canciller alemana, Angela Merkel, está decidida a influir personalmente en el futuro de Ucrania. La reciente negativa de su presidente, Víctor Yanukóvich, a suscribir el tratado de asociación de su país con la UE ante las veladas amenazas de Moscú y su colega ruso Vladimir Putin, ha sido asumida como una afrenta por la jefa del gobierno germano, decidida ahora a apoyar directa y abiertamente al movimiento proeuropeo y al líder opositor Vitali Klichkó. El semanario Der Spiegel revela que Merkel y líderes de varias formaciones del Partido Popular Europeo quieren expresar su respaldo al boxeador profesional con apariciones públicas. La primera de ellas será a mediados de este mes en la reunión de los dirigentes de los partidos conservadores europeos previa a la cumbre de la UE.

Líder del opositor partido ucraniano Udar, afín al PPE, Klichkó no sólo podrá fotografiarse con los principales dirigentes de Europa, sino que tendrá ocasión por primera vez de tener un encuentro a solas con Merkel e incluso de comparecer juntos ante los medios. A partir de ese momento la apuesta de la canciller será absolutamente clara, aunque su Unión Cristianodemócrata (CDU) mantiene estrecho contacto con Klichkó desde hace tiempo. La Fundación Konrad Adenauer ha celebrado varios seminarios instructivos para diputados de Udar y les orienta permanentemente.

Además Cristoph Heusgen, asesor personal de Merkel de política exterior; Ronald Pofalla, ministro federal de la Cancillería y hombre de confianza de la canciller; y Guido Westerwelle, ministro de Exteriores en funciones, se han reunido reiteradamente con Klichkó en las últimas semanas. Para disgusto de Yanukóvich, el jefe de la diplomacia alemana aprovechó la semana pasada una cumbre de la OSCE en Kiev para expresar su respaldo al opositor en plena calle.

Unificar el movimiento

A través de Pofalla, responsable de los contactos de la CDU con la oposición en el Este de Europa, Merkel quiere ayudar a Klichkó a unificar el movimiento proeuropeo en Ucrania y auparle como líder y candidato único en las presidenciales de 2015. Su intención es acabar con el régimen de Yanukóvich y lograr que el país abandone la órbita de Moscú y se integre a Bruselas.

En declaraciones en el mismo semanario, el expresidente polaco Aleksander Kwasniewski, uno de los negociadores del tratado de asociación entre la UE y Ucrania, reconoce que los europeos pecaron de ingenuidad en sus contactos con Kiev y que ya en verano estaba claro que Moscú haría lo posible por torpedear el tratado. Comenta que Occidente infravaloró a Putin, pero que también este no esperaba lo que está sucediendo en Ucrania. Kawasniewski subraya que el Gobierno, igualmente sorprendido por los acontecimientos, carece de estrategia frente a las protestas y que sus decisiones son afán de supervivencia.

Por otro lado, el presidente de Alemania, Joachim Gauck, ha expresado abiertamente su crítica al régimen de Putin al anunciar que no asistirá a la Olimpiada de Invierno en la localidad rusa de Sochi en febrero. El boicot se debe a la violación sistemática de los Derechos Humanos en Rusia, la política represiva que sufre la oposición y las amenazas a los medios de comunicación.