Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Rajoy afirma que si existe una caja b es solo de Bárcenas

El presidente del Gobierno asegura que el Estado está haciendo un gran esfuerzo para «pagar a los proveedores de la Generalitat» catalana

A. M.
MADRID.Actualizado:

A punto de cumplirse el ecuador de su mandato, Mariano Rajoy hace balance de sus dos complejos años al frente del Gobierno español en una entrevista que publicaron ayer en sus ediciones digitales cinco periódicos europeos, entre los que se encuentra El País. Rajoy asegura de manera rotunda que en el Partido Popular no existe una contabilidad opaca y que, si existe una caja b, será de Luis Bárcenas y no de la formación de centro-derecha.

El jefe del Ejecutivo vuelve a poner el acento en la mejoría que han experimentado los índices macroeconómicos de España que, en dos años, ha pasado a estar al borde de la quiebra a comenzar una recuperación que, a su juicio, será estable. «Lo peor ya pasó y ahora toca crecimiento e integración», sentencia durante la amplia entrevista. Rajoy destaca que el estado del bienestar es un logro «irrenunciable» y niega que tenga previsto eliminar el salario mínimo interprofesional. Eso sí, da por sentado que habrá una reforma de la reforma laboral que aprobó su propio Ejecutivo, aunque no detalló plazos.

Niega que la Ley de Seguridad Ciudadana vaya a cercenar la libertad de expresión o los derechos manifestación y reunión porque son preceptos constitucionales y, por lo tanto, inviolables. Sobre la leve reducción del desempleo en España, apostilla que esos datos «no pueden satisfacer a nadie, pero sí dicen que puede haber esperanza» de una próxima recuperación económica.

El jefe del Ejecutivo ofrece una respuesta clara cuando se cuestiona por el pulso separatista de Convergencia y ERC. «Yo no puedo autorizar un referéndum en Cataluña», sentencia. Rajoy, además, pone el acento en los afectos que unen a los catalanes con el resto de los españoles y enfatiza que su Gobierno está realizando un importante esfuerzo para «pagar a los proveedores de la Generalitat de Cataluña», comunidad autónoma que «no puede financiarse por sí misma».