Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Olli Rehn habla con Luis de Guindos. / Olivier Hoslet (Efe)
europa ante la crisis

De Guindos confía en que el Eurogrupo apruebe un mecanismo ante las quiebras bancarias

Los Veintiocho analizan mañana los rescates de Grecia, Irlanda y Chipre y buscar un acuerdo sobre la autoridad para liquidar bancos ante las reservas de Berlín

AGENCIAS
BRUSELASActualizado:

El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado que espera que los Estados miembros logren mañana un acuerdo general para la creación de una autoridad y un fondo únicos para la resolución de bancos de la eurozona en dificultades. "Creo que mañana seremos capaces de llegar a un acuerdo en una de las fases importantes de la Unión Bancaria", dijo De Guindos a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro, el Eurogrupo.

Los ministros de Economía y Finanzas de los Veintiocho tratarán de cerrar mañana un acuerdo general sobre este pilar de la unión bancaria, para lo que antes será necesario cerrar bastantes cuestiones que siguen abiertas sobre la mesa. Entre los puntos que los Estados miembros deberán consensuar hay cuestiones tan delicadas como quién tiene la última palabra en caso de quiebras o quién deberá hacer frente a los costes de las resoluciones hasta que el fondo único de resolución esté operativo. "Creo que en este tipo de negociaciones, las posiciones iniciales no son las más definitivas de cara a lo que es la posición final, y creo que al final vamos a alcanzar un acuerdo, que es algo que es muy positivo para el conjunto de la Unión Bancaria, tanto sobre el mecanismo de resolución y el fondo de resolución único", afirmó De Guindos.

Preguntado por la posición alemana, el ministro español aseguró que todos los países están siendo flexibles con el objetivo de llegar a un acuerdo. "Alemania es un país fundamental de la Unión Europea y de Unión Económica y Monetaria", recalcó De Guindos preguntado sobre las declaraciones del presidente español, Mariano Rajoy, sobre su preocupación por Europa.

Los Veintiocho deberán lograr mañana avances para cumplir con su objetivo de cerrar un acuerdo antes de finales de año sobre el mecanismo de resolución bancaria, para lo que podría celebrarse otra reunión extraordinaria del Ecofin antes de la cumbre de líderes europeos del 19 y 20 de diciembre. El presidente del Eurogrupo y responsable económico de Holanda, Jeroen Dijsselbloem, se mostró "ligeramente optimista" de cara al encuentro en el que esperó que se pueda lograr un consenso.

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, invitó el pasado viernes a Berlín a sus homólogos de España, Italia, Francia, un representante del BCE y al comisario responsable del tema de la CE, así como a la Presidencia lituana de turno, para tratar de acercar posturas de cara a estas dos semanas decisivas. Fuentes comunitarias indicaron hoy que la reunión fue "muy útil", aunque no han querido dar más detalles.

Grecia

En cuanto a Grecia, los ministros abordarán el bloqueo en las negociaciones entre la troika y el Gobierno de Atenas por las discrepancias sobre el agujero presupuestario para 2014 y los ajustes adicionales necesarios para cubrirlo. Además, las autoridades helenas todavía no han cumplido las condiciones previas para desbloquear un tramo del rescate de 1.000 millones que ya debería haberse desembolsado. La troika podría regresar a Atenas la próxima semana y el primer ministro griego, Andonis Samarás, ha dicho que espera que las diferencias se resuelvan antes de fin de año.

El Eurogrupo aprobará el pago del último tramo de 1.400 millones de euros del rescate de 85.000 millones de euros de Irlanda después de que la troika haya constatado que se cumplen todas las condiciones. Irlanda será el primer país de la eurozona en poner fin a un programa de asistencia económica el próximo 15 de diciembre, sin necesidad de una línea de crédito adicional. Los ministros discutirán también la marcha del rescate de Chipre y podrían desbloquear un tramo de 100 millones.

El ministro de Finanzas de Eslovenia informará a sus homólogos de la marcha de los test de estrés realizados a sus bancos, cuyos resultados se publicarán el 12 de diciembre. Según la prensa eslovena, los test revelarán unas necesidades de capital máximas de 5.000 millones de euros, que según un alto responsable de la eurozona serían "totalmente manejables" para las autoridades del país y no requerirían un rescate europeo.

Mecanismo de liquidación bancaria

Por lo que se refiere a la autoridad de resolución, equivalente al FROB español, persiste el bloqueo en las cuestiones más importantes por la resistencia de Alemania. La mayoría de Estados miembros apoya que sea la Comisión Europea la que asuma el poder final para decidir la liquidación de un banco por razones de eficiencia, pero Berlín sigue pidiendo que sea el Consejo, es decir, los Gobiernos de los Veintiocho.

Un amplio número de países respalda que el mecanismo de resolución cubra a los 6.000 bancos de la eurozona, pero Alemana defiende que sólo afecte a los 130 mayores bancos que serán supervisados por el Banco Central Europeo (BCE) para eximir a sus cajas de ahorro.

Las posturas se han acercado en la creación de un fondo único de resolución, dotado con 55.000 millones de euros y prefinanciado por la banca, porque está previsto en el acuerdo de coalición entre conservadores y socialdemócratas en Alemania. Pero no está claro quién lo avalará durante el periodo transitorio para constituir esa reserva de capital.