Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
concedido por el ministerio de cultura

Josu Zabaleta, Premio Nacional de Traducción

Académico y pionero de la traducción literaria en Euskadi, ha vertido a la lengua vasca grandes obras de la literatura universal

M. L.
MADRIDActualizado:

La labor pionera de Josu Zabaleta, académico y traductor a la lengua vasca de grandes obras de la literatura universal, fue reconocida este lunes con el Premio Nacional de Traducción por toda su obra. El jurado destacó además de su condición pionera como traductor literario en Euskadi, su capacidad para "crear y desarrollar lenguajes literarios y poéticos" en dicha lengua. El premiado agradeció la distinción apuntando que "la traducción es un labor más colectiva que individual", y que parece un trabajo de monjes, sin serlo". Reconoce también el respaldo de los muchos colegas con los que ha colaborado y ha compartido inquietudes y que juzga "cruciales para supera la cantidad inmensa de bloqueos que sufrimos los traductores".

Dotado con 20.000 euros, este Nacional a la Obra de un Traductor lo concede cada año el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para distinguir "el conjunto de la labor realizada por un traductor español, sea cual sea la lengua o lenguas utilizadas en el desarrollo de su labor, y que haya dedicado especial atención a la traducción de obras extranjeras a cualquier lengua del Estado español".

Nacido en la villa guipuzcoana de Legazpi en 1948, Josu Zabaleta ha traducido al vasco obras de Petrarca, Pirandello, Maupassant, Saint-Exupéry, Balzac, Baroja, Popper, Twain y Daudet, entre otros muchos autores. Miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca y cofundador de la Asociación Profesional de Traductores, Correctores e Intérpretes de Lengua Vasca, Zabaleta fue galardonado en 2001 y 2007 con el Premio Euskadi de Traducción Literaria. Importantes distinciones para un trabajo que Zabaleta se toma como un juego. «Las lenguas son el mejor y más complejo cubo de Rubik que hay, y puedes estar jugando toda la vida», se felicita.

Licenciado en Filosofía por la Universidad de Santo Tomasso de Roma, ha realizado también traducciones de textos divulgativos, técnicos y documentales televisivos. Además del euskera y el español, domina el francés y el italiano y ha traducido "algo de latín". Ha sido director del curso monográfico 'La traducción en lenguas minoritarias', de la Universidad vasca de verano, en San Sebastián.

Zabaleta dirigió también la revista 'Senez', de traducción y terminología, responsable del área de publicaciones en euskera en la editorial 'Hordago', ha sido director del diccionario enciclopédico 'Lur Hiztegi Entziklopedikoa' e investigador asociado en los proyectos AMETRA Y ACOTE de explotación de corpus lingüísticos paralelos para su utilización en la creación de memorias de traducción y en terminología. Su labor fue crucial para la ceración de las primeras colecciones de literatura universal del Gobierno Vasco.

Jurado

En el jurado que premió a Josu Zabaleta estaban los ganadores de las dos pasadas ediciones, Francisco Javier Uriz (2012) y Selma Ancira (2011). Entre los demás vocales, Gonzalo Navaza, designado por la Real Academia Gallega / Real Academia Galega; Lourdes Auzmendi, por la Real Academia de la Lengua Vasca / Euskaltzaindia; Alex Broch, por el Instituto de Estudios Catalanes/ Institut d'Estudis Catalans; Nieves Paradela, por la Escuela de Traductores de Toledo; Carmen Francí, por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE).Sección Autónoma de Traductores; Inmaculada Delgado, por la Conferencia de Rectores de las Universidades de España (CRUE), y Esther Sánchez-Pardo, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.

Luz Gómez García fue la vocal designada por el ministro de Educación, Cultura y Deporte en un jurado que presidió la directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, Teresa Lizaranzu, y que tuvo como vicepresidenta a la Subdirectora General Adjunta de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Isabel Ruiz de Elvira.