Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
'Retrato del cartero Joseph Roulin', valiosa obra de Van Gogh del Instituto de Arte de Detroit. :: DIA
Sociedad

El arte no tapa el agujero

La venta de las joyas del museo de Detroit solo cubriría una mínima parte de la gigantesca deuda de la quebrada ciudad del motor

MIGUEL LORENCI
Actualizado:

En los tiempos de bonanza, cuando el dinero corría como la gasolina por las arterias de la capital mundial del automóvil, Detroit se gastaba pilas de millones en obras maestras para su museo, el Detroit Institute of Arts (DIA). Se hizo con una valiosa colección, con piezas maestras de Van Gogh, Brueghel o Matisse, y soberbias esculturas grecorromanas que podrían ser carne de subasta. Y es que los atribulados gestores de la bancarrota de la ciudad del motor no descartaban vender las joyas del DIA para reducir su monstruosa deuda. El problema es que no hay suficientes obras maestras para tapar el sideral agujero de la mayor ciudad del estado de Michigan. La cuna de la industria automovilística debe más de 18.500 millones de dólares -unos 13.400 millones de euros- y la venta de los mejores cuadros no llegaría ni a los novecientos millones de dólares.

Tras la declaración oficial de suspensión de pagos de esta semana, la alcaldía vio en sus tesoros artísticos un maná para reducir su negro e inmenso agujero financiero. Pero no hay arte bastante para tan gigantesco déficit. El DIA atesora decenas de miles de piezas de las que la firma Christie's ha tasado 2.781, apenas un cinco por ciento, a las que adjudica un valor de mercado entre 452 y 870 millones de dólares -de 332 a 640 millones de euros- solo una gota en el océano de la deuda.

Una vez que el juez Steven Rhodes sentenció el martes que la ciudad podía acogerse al artículo nueve del Código de Bancarrota, Detroit escaló al Olimpo de las quiebras, con el dudoso honor de ser la mayor urbe oficialmente arruinada en la historia estadounidense. Anticipándose a los hechos, Kevin Orr, gestor de la bancarrota, tanteó hace meses la posible venta y solicitó una auditoría de las obras del DIA, una de las primeras colecciones del país. Orr calculaba que la venta de las joyas del museo reportaría a las agónicas arcas municipales 2.000 millones de dólares.

La ciudad se gastó casi 300.000 dólares en un tasación de Christie's que ha sido un jarro de agua fría. La firma estima que el núcleo de la colección podría subastarse por un máximo de 870 millones de dólares -640 millones de euros- un 5% de la de deuda de la ciudad, que necesitaría un veintena de colecciones de pareja calidad para salir de la ruina. Presurosos por cobrar, los acreedores han contrarrestado la magra estimación de Christie's con otra valoración de las cuarenta mejores obras del museo que cifran en 2.400 millones de dólares -1.800 millones de euros-, según The Detroit Free Press.

Christie's solo tasó las obras adquiridas con fondos de la ciudad, dejando al margen las donaciones que no podrían enajenarse sin contratiempos legales. La firma no ha detallado la tasación de cada pieza pero sí ha reconocido que una docena de las obra supondría el 75% del esos 870 millones de dólares de su controvertida tasación.