Castro abre la vía para juzgar posibles irregularidades electorales del PP balear
PALMA.Actualizado:El juez instructor del 'caso Palma Arena', José Castro, puso fin a la instrucción de la pieza relacionada con las presuntas irregularidades cometidas en los gastos de la campaña electoral del PP para los comicios de 2007, y abrió la vía para que, por estos hechos, sean juzgados Fernando Areal, extesorero de la formación y cuñado del expresidente Jaume Matas, y el administrador de la empresa de publicidad Nimbus, Miquel Romero, al ver indicios de delito en su actuación.
En concreto, según el auto dictado ayer por el juez, los hechos podrían ser constitutivos de un delito electoral, falsedad en documento oficial y mercantil, y malversación de caudales públicos. Con esta resolución, Castro acordó la transformación de estas diligencias a procedimiento abreviado, dando paso a la Fiscalía Anticorrupción y a la Abogacía balear para que presenten su escrito de acusación o, por el contrario, pidan el sobreseimiento de las investigaciones.
En su auto, el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma apunta a que Nimbus, que organizó parte de la campaña electoral del PP para las elecciones autonómicas y municipales de 2007, emitió facturas falsas con sobrecostes sin justificar, cobrando a cambio a 'precio de coste' la organización de la campaña electoral del PP para los comicios de ese año.
De hecho, en los registros que se practicaron en la sede de Nimbus fueron intervenidos numerosos documentos que, en relación a la campaña del PP, hacían mención a que no se facturasen determinados conceptos, que en el caso de otros se hiciera a coste cero y otros en negro.
El propio Miquel Romero reconoció que se habían cobrado del PP, en efectivo y sin libramiento de facturas, determinadas partidas por cuñas publicitarias de la campaña al objeto de no superar los límites que las subvenciones imponen a los gastos electorales.