El BCE revisa a la baja los pronósticos de inflación para 2013 y 2014
El Banco Central Europeo decide mantener los tipos en el mínimo histórico tras haberlos bajado inesperadamente en noviembre
FRÁNCFORT (ALEMANIA) Actualizado: GuardarEl Banco Central Europeo (BCE) ha revisado este jueves a la baja sus previsiones de inflación en la zona del euro para 2013 una décima hasta el 1,4%, y dos décimas hasta el 1,1% para 2014, frente a los pronósticos realizados en septiembre. El presidente del BCE, Mario Draghi, ha dicho en rueda de prensa que la inflación se situará previsiblemente en 2015 en una media del 1,3%. Asimismo el BCE mantuvo su pronósticos de una contracción de la economía del 0,4% para este año y revisó al alza una décima sus previsiones de crecimiento, hasta el 1,1%, para el 2014, en comparación con los cálculos de septiembre. El BCE prevé que la economía de la zona del euro crecerá un 1,5% en 2015.
El presidente de la institución monetaria ha dicho que se producirá un "periodo prolongado de baja inflación" y un movimiento al alza "gradual" posteriormente. Draghi ha explicado que en la zona del euro "los riesgos para la evolución de los precios están ampliamente equilibrados a medio plazo". El presidente del BCE ha recordado que los riesgos para el crecimiento económico son a la baja y que las condiciones del mercado financiero y de dinero pueden afectar negativamente a las condiciones económicas.
Entre los riesgos a la baja para el crecimiento económico, Draghi ha citado los "precios más elevados de las materias primas, una demanda nacional y un crecimiento de las exportaciones más débiles de lo esperado". Asimismo sostiene que "una implementación insuficiente de las reformas estructurales en los países de la zona del euro" podría influir negativamente en la economía.
Draghi también ha señalado que si se produce una nueva operación de refinanciación a largo plazo se asegurará de que se usa para la economía. Ha explicado que las dos operaciones de refinanciación a largo plazo acometidas hasta ahora "estaban justificadas" y tuvieron éxito, pero la situación actual es muy diferente porque no existe tanta incertidumbre. El presidente del BCE ha hecho hincapié en que los bancos de la zona del euro utilizaron esos préstamos para comprar deuda estatal y que el dinero no llegó a la economía real.
Mantiene los tipos de interés
Muchos expertos prevén que el BCE acometerá el próximo año una nueva inyección de liquidez a largo plazo pero condicionada a que los bancos destinen los préstamos a la concesión de crédito a empresas y familias. Previamente el BCE mantuvo los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,25%. Draghi confirmó la orientación de la política monetaria y aseguró que las tasas de interés rectoras "permanecerán en el nivel actual o más bajo durante un periodo de tiempo prolongado".
"La política monetaria será expansiva el tiempo que sea necesario", apostilló el presidente del BCE. Draghi reiteró que el organismo monetario está preparado técnicamente para unos tipos de depósito negativos y que el consejo de gobierno discutió hoy brevemente esta posibilidad.
También defendió la decisión de comienzos de noviembre de reducir el precio del dinero en un cuarto de punto, hasta el 0,25 % actual. El euro subió y llegó a 1,3650 dólares tras las declaraciones de Draghi y la publicación de las nuevas proyecciones de inflación y de crecimiento. El BCE ha revisado a la baja las previsiones de inflación para 2013 y para 2014.
Asimismo mantuvo su pronósticos de una contracción de la economía del 0,4% para este año y revisó al alza una décima sus previsiones de crecimiento hasta el 1,1% para 2014, en comparación con los cálculos realizados en septiembre. Sobre la inflación, Draghi dijo que la situación actual de la zona del euro "es muy diferente a la de Japón en los años 90 y a comienzos de 2000". El presidente del BCE consideró que las expectativas de inflación de Japón no estuvieron ancladas con la estabilidad de precios durante mucho tiempo, algo que no ocurre en la zona del euro.