Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Las dos pinturas de pequeño formato habrían sido pintadas por Goya entre 1772 y 1775. :: ARS MAGAZINE
Sociedad

Atribuyen a Goya dos pequeñas obras religiosas «ocultas» en un convento

El catedrático Fernando Tabar afirma que 'Huida a Egipto' y 'Muerte de San Alberto de Jerusalén' son obras apuntadas en su 'Cuaderno Italiano'

MIGUEL LORENCI
MADRID.Actualizado:

Francisco de Goya y Lucientes es el autor de 'Huida a Egipto' y 'Muerte de San Alberto de Jerusalén', dos pequeñas pinturas «ocultas» durante más de dos siglos en un convento de las Carmelitas de Cuenca y que el genio aragonés habría abocetado parcialmente antes en su legendario 'Cuaderno italiano'. Es la tesis de Fernando Tabar, catedrático de Historia del Arte en la Universidad Complutense, que las atribuye a Goya «sin ningún género de dudas» y las data entre 1772 y 1775. Así lo sostiene en el estudio que publica el número 21 de 'Ars Magazine', revista especializada que dirige Fernando Rayón y que celebra con este presunto hallazgo goyesco su quinto aniversario.

«Es mi opinión, fundamentada en mi criterio y que espero se corrobore con los estudios técnicos que sean pertinentes», afirma Tabar, que sospechó que ambas pinturas religiosas eran obras tempranas de Goya desde la primera vez que las vio en 2007, en una muestra temporal en la catedral de Cuenca. El director de 'Ars Magazine' admite que cuando se atribuye una obra a algún maestro siempre se demandan segundas opiniones, aunque en esta ocasión «prima el criterio de Tabar, que ha demostrado ser un buen investigador».

El museo del Prado no se ha pronunciado ni oficial ni oficiosamente sobre la atribución de Fernando Tabar, aunque a Rayón «le consta» que la pinacoteca «no alberga grandes dudas sobre la posibilidad de que ambas piezas sean de Goya». «Lo deseable es disponer de certezas objetivas, pero, por desgracia, ningún procedimiento técnico puede determinar a ciencia cierta que una obra es de Goya», plantea el catedrático Tabar, quien ya atribuyó al pintor aragonés 'La Piedad' y 'La Virgen con San Joaquín y Santa Ana', piezas de Goya de la misma época que las ahora descubiertas y cuya atribución, luego confirmada, sostuvo también en exclusiva sobre su «ojo experto».