Valencia, cuna del foro 'Futuro en Español'
El Ayuntamiento de la ciudad da la bienvenida a los ponentes de la jornada con una recepción en el Palacio de Cervelló
VALENCIAActualizado:Los lazos de unión entre España y Latinoamérica siguieron afianzándose ayer en una recepción de bienvenida al foro 'Futuro en Español', que se celebra hoy en el Palau de les Arts. El Palacio de Cervelló acogió a autoridades y empresarios de ambos lados del Atlántico que participan en esta jornada de debate. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, recibió a todos los ponentes y celebró que la ciudad sea la escogida «para celebrar un encuentro de tan extraordinario interés, una cita al más alto nivel que ofrece a Valencia una nueva oportunidad de proyección internacional».
Barberá evocó la figura de Luis de Santángel, valenciano universal, financiero y hombre de negocios de finales del siglo XV, cuyo apoyo económico a los Reyes Católicos fue decisivo para sufragar la gran empresa de Colón, que permitió «llegar a esa América con la que, a través de nuestra lengua común, compartimos expectativas y una visión del mundo global».
La alcaldesa destacó la unión que supone compartir «la misma lengua» y reivindicó la necesidad de que el español sea «un verdadero activo económico, de negocio e inversión». Precisamente, esa puesta en valor del idioma común como motor económico es uno de los objetivos que persigue la jornada que hoy se celebra y que está organizada por la Fundación Vocento a través de Las Provincias y por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
El director para Europa de CAF, Guillermo Fernández de Soto, mostró su satisfacción porque 'Futuro en Español' se celebre en Valencia y auguró que este encuentro «será un éxito, una reflexión en la que compartiremos experiencias tanto las empresas españolas como de América Latina». Fernández de Soto sostuvo que la lengua «que nos une es mucho más que un medio de comunicación, es el futuro» y añadió que el idioma «seguirá creciendo en todas las regiones del mundo».
Guillermo Zarranz, presidente del Consejo de Administración de Federico Domenech, resaltó que Valencia «es tierra de comerciantes, de empresarios, de emprendedores, de hombres y mujeres que no han dudado en cruzar fronteras para llevar productos a cualquier parte del mundo». El presidente del Consejo de Administración de Federico Domenech definió Latinoamérica como «un continente con unos índices de crecimiento muy superiores a los de Europa, una tierra de oportunidades, un gigantesco escenario para compartir experiencias y expandir negocios». Por ello, Zarranz concluyó que Valencia, España y Latinoamérica «se dan la mano en este foro que abordará las inmensas posibilidades de colaboración entre dos mundos que, aunque geográficamente estén lejos, afectivamente son muy cercanos. Y a los que les une una lengua común».
Lazos de futuro
Finalmente, el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, destacó «la suerte de compartir idioma con 500 millones de personas, lo que supone un gran instrumento al servicio de la sociedad». Por ello, el jefe del Consell instó a «aprovechar el idioma común, que nos genera lazos históricos y de futuro».
Tras los discursos de bienvenida, los asistentes del viejo y el nuevo continente compartieron una cena de recepción en la que continuaron cimentando los puentes de unión. Cómo no, en español.