IU vota con el PP la reducción de sueldos en la RTVA
La comisión de control del Parlamento aprueba que los salarios de los directivos equivalgan a los de viceconsejero
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl voto de IU a favor de una propuesta del PP-A llevo ayer a la Comisión de control de la RTVA en el Parlamento andaluz a aprobar una proposición no de ley por la que se insta a la Junta a requerir a la dirección de la agencia pública empresarial que adapte la retribución máxima que perciben sus directivos a lo dispuesto en el acuerdo de Consejo de Gobierno de 24 de julio de 2012 sobre personal directivo de empresas del sector público, donde se asimilan a las que perciben los viceconsejeros de la Junta, fijadas en 59.564,02 euros en el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2014.
El PSOE-A votó contra la propuesta, que fue presentada por el PP-A tras conocer que los próximos presupuestos siguen permitiendo a los directivos de l ente cobrar más que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, cuyo sueldo será en el próximo ejercicio de 63.808,20 euros anuales.
La diputada de IULV-CA Rosalía Martín justificó su voto ante la comisión en que los sueldos de los directivos de la RTVA se debían haber equiparado ya al de los trabajadores «en esa solicitada armonización salarial vinculada a la negociación colectivo». «Debe haber un esfuerzo colectivo empezando por quienes más cobran y por esa razón entendemos que tenemos que apoyar esta proposición no de ley porque ya lo defendimos en su día y seguimos defendiéndolo», recoge Europa Press. No obstante, la representante de IU atacó «el cinismo» del PP porque en las comunidades donde gobierna no cumple esta limitación, como en Madrid o Valencia.
Por su parte Joaquín Durán, subdirector general de la RTVA dijo que los directivos están dispuestos a «más sacrificios» salariales si al final del reajuste «queda una pirámide salarial razonable para una empresa pública y competitiva como la nuestra».
Durán anunció que va a realizar un plan estratégico para analizar el futuro del ente. Calificó de «inevitable» el recorte salarial, estimado en 3,3 millones y aseguró que espera alcanzar un acuerdo con los representantes de los trabajadores antes del próximo día 5. Apeló a su «altura de miras» para salvaguardar el servicio público.
Canal Sur, según dijo Joaquín Durán, ha reducido de 97 a 81 millones su capítulo de personal sumando los diversos recortes del sector público tanto nacionales como autonómicos.