Exhibir símbolos franquistas será multado si incitan a la violencia
El uso de banderas preconstitucionales se castigará con hasta 30.000 euros si tienen como objetivo fomentar el odio o el racismo
MADRID. Actualizado: GuardarLa exhibición de banderas franquistas y otros símbolos preconstitucionales con el fin de incitar a comportamientos violentos podrá ser castigado con multas que irán desde los 1.001 euros a los 30.000 al considerarse estos hechos como una falta grave. Así lo estipula el anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros y que ahora deberá ser examinado por los órganos consultivos del Estado antes de iniciar su tramitación parlamentaria.
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, explicó ayer que la ley en ningún caso busca censurar conductas políticas. Pero sí sancionará, en cambio, todas las acciones que fomenten el odio o el racismo, como pueden ser en determinados casos el uso de emblemas de la dictadura.
En la línea de lo defendido el pasado viernes por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, el secretario de Estado mantuvo que la futura norma, lejos de suponer una amenaza para derechos fundamentales como el de la manifestación, significará el fin de la «impunidad total» que reinaba hasta ahora para algunos comportamientos que amenazan la seguridad ciudadana.
El número dos del Ministerio del Interior también se refirió a la posibilidad de castigar a aquellas personas que intenten evitar la ejecución de desahucios. El anteproyecto establece como falta grave «los actos de obstrucción que pretendan impedir a cualquier autoridad el ejercicio legítimo de sus funciones». «Si se protesta de manera pacífica, sin violencia y sin realizar una obstrucción real a esas funciones, no se caerá en este tipo infractor», expuso Martínez.
Cuestionado sobre el hecho de que pase a ser la Administración y no los jueces quien imponga las sanciones, el secretario de Estado afirmó que se respetarán las garantías judiciales de los denunciados, ya que estos siempre podrán recurrir las multas que se le impongan ante los tribunales de lo contencioso-administrativo. Eso sí, reconoció Martínez, los recursos exigirán el pago de tasas para iniciar el proceso de reclamación.
Oposición socialista
La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, apuntó ayer que su partido está valorando la posibilidad de convocar a la ciudadanía a una manifestación si el Gobierno sigue adelante en la aprobación de la ley tal y como está redactada. Valenciano, que afirmó que la norma «va directa al corazón de la democracia y contra los derechos de los ciudadanos», consideró que el Ejecutivo pretende dar un paso atrás en las libertades de los españoles con la aprobación de una ley destinada únicamente a reprimir las protestas contra los recortes sociales que está acometiendo el PP.
Desde las filas populares se criticó a la oposición socialista por oponerse a la ley de seguridad de la misma forma que lo ha hecho a la renovación del Código Penal en el que se establece el cumplimiento íntegro de las penas para los terroristas. El PP aún fue más lejos y acusó al PSOE de que, tras tumbar Estrasburgo la doctrina Parot, ahora haya decenas de violadores y etarras fuera de las cárceles.