Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La troika pregunta por el crédito y el paro en el inicio de su quinta visita a España

Los inspectores ponen también el foco en el impacto en la liquidez de una bajada de rating, la apelación al BCE y la morosidad

AMPARO ESTRADA
MADRID.Actualizado:

Los inspectores de la troika -formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- iniciaron ayer su quinta y última visita a España para evaluar la situación de la banca antes de proceder al cierre «limpio» del programa de asistencia financiera. El crecimiento del crédito, las consecuencias de la nueva calificación para las refinanciaciones, la apelación de la banca española al Banco Central Europeo (BCE), los resultados extraordinarios y el impacto de la nueva normativa de 'haircuts' (descuentos) que penaliza más a las cédulas (para que no se retengan en balance e incentivar el mercado de titulizaciones) y el efecto en la liquidez de una bajada de 'rating' son cuestiones sobre las que pondrán el foco los 'hombres de negro' en sus reuniones con las entidades financieras. Los inspectores preguntan también por la morosidad, la evolución económica y el paro.

Ayer, la troika comenzó las visitas con NCG, BBVA y Liberbank. Hoy será el turno de Ibercaja/Caja3, BFA-Bankia, Santander y Caixabank. Para el miércoles, las entidades seleccionadas son Popular, Sabadell, Unicaja y Catalunya Caixa; y cerrará el jueves con BMN y CEISS.

Los ministros de Economía de la eurozona acordaron el pasado 14 de noviembre poner fin al rescate bancario para España con una «salida limpia», sin necesidad de prórrogas cuando finalice en enero, aunque tendrá una vigilancia especial mientras no haya devuelto el 75% del préstamo, que asciende a 41.300 millones de euros. En el informe anterior, la troika alertó del alza de la morosidad y de la contracción del crédito.

El Fondo Monetario Internacional recomendó mantener la limitación al reparto del dividendo en efectivo al 25% que se ha hecho este año. Precisamente, esas recomendaciones del FMI y de la troika en conjunto han sido recogidas en el real decreto-ley de medidas urgentes para la adaptación a la unión bancaria, donde se establece que el Banco de España podrá restringir el pago de dividendos en las entidades débiles para que refuercen su capital.