El secretario de Estado para la Seguridad Social, Tomás Burgos, en rueda de prensa. :: ÓSCAR DEL POZO
Economia

El Gobierno saca 5.428 millones más de la 'hucha' de las pensiones para pagar la extra

La Seguridad Social ha empleado en dos años 18.651 millones, con lo que el Fondo de Reserva ha bajado a 53.744, un 20% menos que en 2011

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Tesorería General de la Seguridad Social sacó ayer 5.000 millones de euros del Fondo de Reserva de las pensiones para pagar la extra de Navidad. Además, el próximo 20 de diciembre de 2013 dispondrá de otros 428 millones para abonar las retenciones del IRPF de los pensionistas.

Tras estas disposiciones, la 'hucha' de las pensiones se quedará con un saldo de 53.743,98 millones de euros el 20 de diciembre, lo que representa una disminución del 19,5% respecto al volumen acumulado a 31 de diciembre de 2011, cuando el Fondo de Reserva contaba con 66.815 millones de euros.

En estos dos últimos años, el Gobierno habrá sacado dinero del Fondo de Reserva hasta en cinco ocasiones por un importe total de 18.651 millones de euros, lo que supone el 28% del dinero que había en la hucha en 2011. La disminución del fondo es inferior a este porcentaje porque ha cobrado intereses de la deuda en la que tiene invertido el dinero. No obstante, estos intereses cada vez serán menores porque cada vez hay menos dinero invertido y porque los tipos de interés están bajando. A este ritmo de disposición, la reserva de los pensionistas se acabará en un plazo de seis años.

En diciembre, la Tesorería General de la Seguridad Social tiene que abonar dos mensualidades a los pensionistas, la prestación ordinaria y la paga extra, con lo que el importe líquido que se abona el primer día hábil del mes de diciembre asciende a 14.466 millones de euros. Asimismo, el día 20 hay que liquidar el IRPF correspondiente a esas pensiones, que se cifra en torno a los 1.000 millones de euros.

En 2012, la Seguridad Social sacó más de 7.000 millones del Fondo de Reserva (3.063 en el mes de septiembre y 3.940 en diciembre). Este año, cogió 6.148 millones en octubre y ahora en diciembre los mencionados 5.428 millones. En total, este ejercicio habrá recurrido un 65% más a la 'hucha' de las pensiones. Si a ello se suman los 4.980 millones de euros de recursos procedentes del Fondo de prevención y rehabilitación de las mutuas, entre 2012 y 2013 se habrán dispuesto en total de 23.631 millones del patrimonio de la Seguridad Social.

Techo de subida

Por otra parte, la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Senado aprobó ayer la enmienda del grupo popular que eleva el techo de subida de las pensiones en los años de bonanza hasta el IPC más 0,5% (la fórmula inicial lo fijaba en IPC más 0,25% en los años de bonanza y un suelo del 0,25% en los años malos). La subida de la revalorización máxima de las pensiones ha contado finalmente con el apoyo del PNV en el Senado, aunque en el Congreso no aceptó la misma enmienda transaccional. UPN y CiU se han abstenido y el resto de la oposición ha votado en contra.

El proyecto de ley se debatirá y ratificará en el Pleno del Senado, tras lo cuál será devuelto al Congreso, donde será aprobado de forma definitiva para entrar en vigor el 1 de enero de 2014.

Antes del inicio de la Comisión los portavoces del grupo socialista en el Senado, Entesa Catalana Pel Progrés (EPC), CiU y PNV realizaron una comparecencia conjunta ante los medios para expresar su rechazo al proyecto de reforma de pensiones del PP por entender que quiere imponer «su rodillo parlamentario».

Las otras tres enmiendas del PP incorporadas al texto son que la autoridad fiscal independiente emita un informe sobre los valores calculados por la Seguridad Social para la determinación del índice de revalorización y dos informes quinquenales por parte del Gobierno sobre los efectos de la ley en la suficiencia de las pensiones. Estas se han aprobado sólo con el voto del PP y la abstención de UPN.