Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
La Guardia Salinera. | C. Cherbuy
SAN FERNANDO

Un adiós amargo a 200 años

Tras una inversión en patrimonio de más de 5,6 millones de euros, la conmemoración de Las Cortes finaliza con más dudas que aciertos El Bicentenario agota sus efemérides y acaba sin acercarse siquiera a sus objetivos

CARLOS CHERBUY
SAN FERNANDO.Actualizado:

Acabó. Después de tanta publicidad, de tantos eventos, de tanta inversión, de tanto tiempo haciendo referencia al Bicentenario, la conmemoración llegó a su fin. Lo hizo con un solemne pero frío acto el pasado sábado. La celebración central de los 200 años de la concesión del Título de Ciudad a San Fernando apenas contó con el respaldo ciudadano e incluso institucional y político. Un final de fiesta que refleja en lo que se ha convertido la efemérides, un carro de promesas incumplidas y de ilusiones que se apagaron, ya fuera por la situación económica o por la falta de apoyo.

Lo que comenzó con la llegada especial del 2010 con unas campanadas en una Iglesia Mayor cuya plaza estaba repleta de personas, con fuegos, megafonía, luz y color, se va sin hacer ruido, por la puerta de atrás y sin que nadie se despida. Incluso comienzan a aparecer voces que ya discuten sobre la idoneidad de estirarlo como un chicle o de poner ya un punto y final.

Pero lo cierto es que el Bicentenario se planteó como una fecha clave para marcar un antes y un después de San Fernando, para que el municipio se reconvirtiera en torno a su pasado histórico y al final se ha quedado a medio hacer, sin plazos para que se termine y con el único gran hito de haber convertido la calle Real en semipeatonal, a la espera de que pase el tranvía.

Eso es una parte, porque aparejada a la conmemoración venía una serie de actuaciones de mejora en diferentes ámbitos como en la comunicación, el transporte, la movilidad y equipamientos. Todo ello se recogió en un documento, un Plan Base de 2010 que ahora recoge más lo que falta que lo que hay. Y es que no se ha conseguido por el momento que pase el tranvía. Tampoco los nuevos enlaces a la autovía, uno con conexión a la avenida Constitución y el otro al polígono de Fadricas II. No se han puesto en valor los suelos industriales y mucho menos se ha logrado que San Fernando consiga más turistas gracias a la recuperación y puesta en valor de su patrimonio.

Aunque la crisis frenó la inversión, al final se consiguió un total de 5,6 millones de euros para la recuperación de edificios y sitios históricos. Un dinero que no ha repercutido en la ciudad. El Real Carenero costó 3,8 millones de euros y aunque sí está finalizado continúa sin abrir sus puertas, ni existir siquiera proyecto para ello. Además queda la segunda fase de la actuación. La rehabilitación del Puente Zuazo con un coste aproximado de cuatro millones de euros, sin saber si se podrá hacer.

El Centro de Interpretación del Parlamentarismo contó con una inversión de 800.000 euros. Iba a acoger la última tecnología para ofrecer a los turistas una experiencia especial a la hora de acercarse a la historia de San Fernando. Actualmente está cerrado. Igual que el contenido museístico del Compañía de María, un edificio cuya rehabilitación dejó mucho que desear tal y como se puede comprobar. En el lado positivo se encuentran la recuperación de la Iglesia Mayor, por un importe de 375.00 euros y también de la Iglesia del Carmen con unos 400.000 euros.

Especialmente crítico con todo esto se mostró ayer el PSOE, en un comunicado en el que aseguró que el acto del pasado sábado no fue más que el «entierro» de esta celebración. Y es que expone que ha faltado «trabajo y apuesta» por este acontecimiento. Y todo ello cuando queda la incógnita de saber cómo será a partir de ahora el 24 de septiembre y si sobrevivirá tras el Bicentenario.