La investigación sobre Bárcenas descubre otros 30 millones de euros a Sanchis
Estados Unidos desvela que el extesorero de AP ha amasado una fortuna de origen desconocido a través de una empresa interpuesta
MADRID.Actualizado:Ángel Sanchis Perales probablemente jamás pensó en los graves problemas en que se iba a meter por echar una mano a su amigo y 'delfin' Luis Bárcenas cuando éste le pidió en 2009 ayuda para poner a salvo su fortuna de Suiza porque el juez Baltasar Garzón le pisaba los talones.
La investigación de los movimientos del exsenador para ocultar su dinero negro no solo ha puesto en el punto de mira al extesorero de Alianza Popular, olvidado desde hacía dos décadas, sino que ha revelado que Sanchis ha llegado a mover en los últimos cuatro años más de 30 millones de euros a través de la sociedad pantalla que 'prestó' a Bárcenas para que sacara apresuradamente parte de su dinero de los depósitos suizos.
Las complicaciones para Sanchis, que ya en 1990 fue imputado en el 'caso Naseiro' sobre la financiación ilegal del PP aunque en 1992 fue absuelto por defectos de forma en la investigación, arrancan de la información facilitada por las autoridades judiciales de Estados Unidos sobre Brixco, la empresa que, sobre el papel, era una mera comercializadora externa de La Moraleja, la mega explotación agraria citrícola que el extesorero de Alianza Popular tiene en Salta, Argentina.
El juez Pablo Ruz pidió a Washington información sobre esta firma distribuidora de zumo porque Luis Bárcenas entre marzo y mayo de 2009, poco después de que en la Audiencia Nacional estallara el 'caso Gürtel', envió a una cuenta de Brixco en el HSBC de Nueva York tres transferencias por valor de tres millones de euros desde sus depósitos en el Dresdner Bank de Ginebra. Bárcenas intentó ocultar ese envío de capitales a su amigo escondiéndose detrás de una fundación que creó en Panamá, Sinequanon.
Esa operación, que según Bárcenas era parte de la devolución de un préstamo, es la que encendió todas las alarmas no solo en España sino también entre las autoridades judiciales de Estados Unidos, Uruguay, Argentina y Panamá, los cinco países involucrados. Y las comisiones rogatorias recién llegadas a la Audiencia Nacional confirman las sospechas.
Brixco no es, ni mucho menos, ajena a Sanchis y su familia. Según la documentación remitida por Washington, aunque dos personas son los supuestos dueños de esa empresa, los auténticos propietarios a través del otorgamiento de poderes notariales son los tres hijos del extesorero de AP (Ángel, Rafael y María del Carmen Sanchis Herrero y su mujer, María del Carmen Herrero).
131 operaciones
Pero hay más. Desde la cuenta de esa sociedad fantasma, propiedad de los Sanchis, solo entre marzo de 2009 (cuando comenzaron las transferencias de Bárcenas) hasta febrero de este año han salido un total de 40.344.075 dólares (29,6 millones de euros al cambio actual) en 131 operaciones diferentes con destino a depósitos bancarios de La Moraleja. Se trata de envíos millonarios por conceptos aún no aclarados, porque en realidad la exportadora Brixco en la que acabaron disueltos los millones de Bárcenas -explican fuentes de la investigación- no mueve ni mucho menos un volumen de negocio tan importante.
Ángel Sanchis Perales, por el momento, solo está imputado en España y únicamente como cómplice de Bárcenas en la operación para blanquear los tres millones de euros que el exsenador tenía en Suiza.
Pero la situación del terrateniente citrícola y su entera familia puede complicarse en breve más allá de las fronteras. En Argentina, donde se radica el emporio agrícola de Sanchis, Carlos Gonella, responsable de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), una suerte de Fiscalía Anticorrupción, ya ha presentado una denuncia contra él y Bárcenas por la operación de los tres millones de euros en 2009. Las acusaciones, en principio, son las mismas que en la Audiencia Nacional. A saber, poner a disposición de Bárcenas la estructura contable y financiera de La Moraleja para canalizar fondos de origen ilícito en inversiones y préstamos por exportación».