infraestructuras | Chiclana

El Consistorio presentará mañana a la Junta una alternativa para el apeadero

Aunque Fomento asegura que estaba todo listo para iniciar la obra, un informe de Urbanismo indica que no se puede construir en la margen del río Iro

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si el trazado del tranvía ha puesto de manifiesto la falta de entendimiento entre la Junta y el Ayuntamiento, en la misma línea está el nuevo apeadero de autobuses que sustituirá a la parada de la Plaza de Andalucía, precisamente por el paso del polémico medio de transporte.

El alcalde, Ernesto Marín, tiene previsto entregar mañana, cuando se celebra una comisión de seguimiento, una alternativa a la ubicación de esta infraestructura. En un principio, la delegación territorial de la Consejería de Fomento presentó un proyecto en el que el apeadero se pondría en marcha en torno al mes de octubre y en la calle Paciano del Barco, en la margen del río Iro. Una ubicación que, aseguran desde la Administración autonómica, era la que el equipo de Gobierno municipal «quiso en un principio». Sin embargo, explicaron que en la última comisión de seguimiento «anunciaron una nueva propuesta de ubicación», motivo por el cual no se ha podido seguir con el procedimiento, del que afirmaron que «ya estaba incluso hecha el acta de replanteo».

Ahora, la Junta de Andalucía espera a esa alternativa de localización «que habrá que estudiar», y que el Consistorio tiene prevista presentar mañana en el encuentro establecido. Y para defenderlo, presentarán un informe de la Delegación Municipal de Urbanismo, con fecha del 25 de noviembre, en el que el arquitecto municipal explica que la situación proyectada por Fomento «afecta al acerado y aparcamientos», a la vez que «transforma la circulación del tráfico de la zona al reducir un carril».

Junto a ello, alude a la normativa urbanística de la ciudad, en la que tanto las Normas Sustantivas, como el PGOU anulado y el que está en proceso de elaboración, califican la zona como «sistema general de espacios libres», lo que significa «liberar el paseo del río de todos los obstáculos, incluso las edificaciones existentes». Por eso, se recomienda en el informe «no implantar, ni siquiera provisionalmente, la instalación».

En cambio, se considera en el documento como alternativa que la acera contraria, en el frente del campo de fútbol, «puede ser adecuada para la instalación que se pretende».