«El idioma es un extraordinario aliado para las empresas españolas»
LOGROÑO.Actualizado:Guillermo Fernández de Soto, director para Europa del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), recuerda que el stock de las inversiones españolas en la región se calcula ya en 115.000 millones de euros. Una cifra importante (corresponde al PIB de Perú) que, sin embargo, puede -y debe- crecer: «Hay una importante tarea por realizar para incrementar el comercio de España con Latinoamérica, que tiene un gran potencial para su crecimiento en sectores como las infraestructuras». En esta tarea no cabe desechar el factor de conexión que supone el idioma común: «Hasta ahora el español nos ha unido en la literatura, pero también debe servir como vínculo de oportunidades para los negocios». Sobre esto, el banco CAF aspira precisamente a «servir de puente» entre las dos orillas del Atlántico: «El español es el futuro porque podemos aprender de una experiencia compartida, innovar y consolidar una relación basada en los valores y en la justicia social».
Este momento histórico, tan erizado de obstáculos, resulta sin embargo apropiado para estrechar los lazos económicos entre España y los países latinoamericanos: «Hay una sinergias extraordinarias que se pueden aprovechar. Las nuevas clases medias que están surgiendo en la región demandan productos de mayor calidad e innovación y se están constituyendo en un mercado muy atractivo para las empresas españolas, de manera que desde el banco queremos promover su presencia».