Fabra apaga Canal 9 por la fuerza
A las 12.19 horas la televisión autonómica se ha ido a negro, después de que la Policía haya ejecutado la orden del juzgado de desalojar a los trabajadores
VALENCIAActualizado:NOU - la antigua Canal 9- se ha ido a negro a las 12.19 horas de este viernes, después de que responsables de ejecutar la orden del juzgado de desalojar a los trabajadores de Radio Televisión valenciana hayan accedido a las 12.11 horas a los pasillos del centro de producción de programas de Burjassot (Valencia) junto con policías para ejecutar la orden judicial de desalojo.
La última imagen que ha ofrecido la cadena autonómica ha sido la de un periodista, entre policías, que preguntaba a sus compañeros que le contaran lo que estaba sucediendo. A partir de ese momento, la pantalla ha ido a negro. Los trabajadores, mientras tanto, gritaban: "Es un golpe de estado".
Desde el plató ya se había comunicado a los televidentes que la Policía se disponía entrar "en minutos" para proceder al desalojo de los trabajadores, en cumplimiento de la orden judicial. "Estamos esperando desde hace horas un negro que no queremos", ha dicho Vicent Juan, presentador de la casa. A las 12.11 horas se han visto las primeras imágenes de los policías en pasillos.
Desde el exterior, un periodista en directo informaba de que 30 agentes estaban ya dentro del edificio de Burjassot para llevar a cabo el desalojo, mientras se han ofrecido imágenes de todos los trabajadores en los pasillos esperando el momento.
"Fabra dimisió, Fabra dimissió" y "RTVV tornarà" (Frabra dimisión y RTVV volverá", han gritado un nutrido de trabajadores desde los pasillos y desde el plató, donde acompañaban a los presentadores y los políticos que han asistido a los últimos momentos de la tele, mientras un rótulo en pantalla indicaba: 'Estem assitint en directe al tancament de les emisions de Radiotelevisió Valenciana' ('Estamos asistiendo en directo al cierre de las emisiones de Radio Televisión Valenciana').
Cierre por sorpresa
Los trabajadores mantienen una programación ininterrumpida desde medianoche, cuando impidieron el acceso de la Policía para proceder al cierre de las emisiones, para protestar por la decisión del Consell de cerrar RTVV. "Estamos asistiendo en directo al cierre de las emisiones de RTVV. Los trabajadores estaremos hasta el último momento con los valencianos ", han podido leer en pantalla los espectadores de la Comunitat Valenciana, y también los de Cataluña, ya que un canal de TV3 ha estado emitiendo la señal de RTVV.
En torno a las 9 de la mañana, Paco Signes, rebautizado como Paco 'Telefunken', uno de los operarios externos que ya había acudido esta madrugada para provocar el cierre de RTVV, anunciaba que se negaba a participar en el proceso entre los aplausos de los trabajadores. El técnico que había sido reclamado para informar sobre la forma de cortar las emisiones de la televisión autonómica valenciana se ha negado a desarrollar el trabajo requerido y ha abandonado el centro de producción de programas de Burjassot "por decisión personal".
Minutos antes, Beatriz Garrote, la representante de los familiares de las víctimas del accidente de metro de Valencia, pisaba por primera vez un plató de RTVV para ser entrevistada. Lo hacía por una de las puertas laterales del complejo, después de que la entrada principal permanezca cerrada. Recibida con una sonora ovación en el plató principal de RTVV desde donde algunos trabajadores han seguido emitiendo, Garrote, visiblemente emocionada, ha denunciado, tanto la postura del Gobierno valenciano ante la tragedia, como el tratamiento informativo que se brindó desde la radio y la televisión públicas.
A la espera de que llegara la orden judicial para cortar las emisiones, durante toda la madrugada RTVV ha estado narrando su cierre y ha mantenido tertulias con representantes de la oposición, ya que según han explicado ningún representante del PP ha querido acudir.
El canal 24 horas de TVV estaba en el inicio del informativo de la medianoche cuando les ha llegado la noticia del apagado por sorpresa de Nou Ràdio mientras emitía la tertulia deportiva 'La taula esportiva', tras la publicación nocturna en una edición del Diari Oficial de la Comunitat Valenciana del acuerdo del Consell que dictaminaba el cese. A partir de ese momento, han puesto en marcha una programación en la que han informado al momento de todo lo que estaba pasando en las instalaciones de RTVV, acordonadas por la policía, y por la que han pasado los dirigentes de los partidos de la oposición, dado que según han explicado, los del PP han rehusado participar.
En esa programación, se ha informado de las concentraciones de protesta, de los intentos de cortar las emisiones impedidos por los trabajadores, o del correo electrónico remitido por la empresa que les ha comunicado que pasan a situación de "permiso retribuido". También se ha hablado de la denuncia por "ocupación ilegal" presentada por uno de los liquidadores y de la decisión de un juzgado de no aceptarla, y se han celebrado tertulias sobre el cierre.
Las emisiones de la televisión pública valenciana han cesado esta mañana después de 24 años de historia.