«Lara Croft ha evolucionado de la misma forma que lo hizo James Bond»
Centrado ahora en la educación, este creador es responsable de algunos de los juegos más importantes de la historia, como 'Tomb Raider' Ian Livingston Diseñador de videojuegos
Actualizado:Por sus manos han pasado mil y una aventuras, siempre con el juego como 'leit-motiv'. A Ian Livingstone (Rerino Unido, 1949) se le debe, en parte, que los jóvenes de los años ochenta vivieran otras vidas gracias a los juegos de rol, que fueran héroes de extrañas novelas en las que podían decidir su destino y que incluso se pusieran a los mandos de Lara Croft, la arqueóloga más famosa del mundo. «Un icono más reconocible que el Papa», dice Livingstone durante su ponencia en el Fun & Serious Game Festival de Bilbao.
-Ha dedicado toda su vida al ocio. ¿Qué es lo que le engancha de los juegos?
-Siempre he jugado y me siento muy afortunado de haber podido convertir mi pasión por jugar en crear juegos. Soy un privilegiado. Creo que los juegos nos definen como seres humanos. Cuando llegamos al mundo, interactuamos y aprendemos a través del juego y nunca paramos de hacerlo.
-Y sin embargo sigue habiendo muchos prejuicios...
-La prensa tiende a criticar los juegos por algunos de sus contenidos, pero lo que hay que dejar claro es que un 95% de los juegos son familiares. Y esto cada vez se está convirtiendo en algo más habitual gracias a los teléfonos móviles y las tabletas.
-¿Es por esos prejuicios por los que está centrando sus esfuerzos en la educación?
-Sólo quiero que la gente entienda lo que ocurre cuando juegas. Desde mi punto de vista, todo ese proceso cognitivo es maravilloso. Se trata de solucionar problemas, puzles, tomar decisiones, aceptar sus consecuencias, trabajar en la creatividad, colaborar... Son un montón de habilidades, así que puedes coger elementos de los juegos y aplicarlos al aprendizaje en la vida real.
-'Tomb Raider' ha sido uno de los grandes éxitos en los que ha trabajado. ¿Siente que con el paso de las entregas y las películas se ha desvirtuado un poco el personaje?
-No lo creo. Su evolución siempre ha sido positiva, de la misma forma en la que lo ha hecho James Bond. Creo que James Bond es hoy más popular de lo que ha sido nunca y creo que ocurre lo mismo con Lara Croft. En el último juego, es una joven más realista, que se aleja del estereotipo y se acerca más a un personaje femenino real. Seguirá siendo un icono en la industria.
-Están regresando franquicias que parecían olvidadas como 'Tomb Raider', 'Deus Ex' o 'Thief'. ¿Se está quedando la industria sin ideas?
-En cierto sentido es así. La creatividad y las nuevas formas de jugar y de expresión se encuentran en los móviles y tabletas. La barrera de entrada es muy baja y los jóvenes innovadores pueden crear contenido invirtiendo muy poco. En el otro lado se encuentran las consolas. Se necesitan entre 30 y 100 millones de euros para hacer un juego de calidad y es menos arriesgado apostar por una franquicia ya consolidada. Ocurre lo mismo en el cine pero eso no significa que no haya creatividad. Las franquicias se mueven y cambian, si no lo hicieran morirían.
-La industria es ahora más compleja. No se ofrecen productos sino servicios y se monitoriza al usuario para adaptarse mejor a sus exigencias, ¿ya no se hacen juegos con el corazón?
-No lo creo. El punto de partida está siempre en el diseño y en el creador. Las estadísticas y los datos son muy importantes porque te permiten extraer partes del juego que no son muy populares y darle a la audiencia lo que quiere. El juego mejora gracias al público pero no es el origen.
-PS4 y Xbox One ya están a la venta. ¿Cree que era necesaria una nueva generación de consolas?
-Creo que PS4 y Xbox One se van a quedar por aquí durante mucho tiempo. Lo que sí se seguro es que en un futuro las consolas no serán nada más que software en una televisión.