La Junta quiere dar uso turístico al poblado de la presa de Los Hurones
Se quiere aprovechar el asentamiento que se construyó en los años 50, junto a la presa, y que se encuentra entre los parques de Grazalema y Alcornocales
SAN JOSÉ DEL VALLE. Actualizado: GuardarGrandes infraestructuras y espacios idílicos que se encuentran sin uso. Todavía existen en la provincia algunos rincones que podrían ser utilizados para dinamizar turística y económicamente la zona donde se encuentran. Un ejemplo de esto es el poblado que se levantó en los años cincuenta junto a lo que hoy es la Presa de los Hurones, este grupo de casas se creó durante la creación de esta infraestructura y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se han decidido a dar un uso público al mismo.
Actualmente se estudian las alternativas que existen para dar vida a un lugar que se encuentra en una ubicación privilegiada entre los parques naturales de Los Alcornocales y Sierra de Grazalema. El poblado de los Hurones se localiza en el término municipal de San José del Valle, justo en el límite con Jerez, donde el cauce del río Majaceite sirve de frontera y muy cercano a Algar.
La ubicación y la existencia de infraestructuras básicas en un aceptable estado de conservación, le confieren unas condiciones excepcionales para el desarrollo de actividades turístico recreativas en la naturaleza y eso es lo que ahora se pretende promover, según dieron ayer a conocer el vicenconsejero de Medio Ambiente y Ordenación, Ricardo Domínguez, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Federico Fernández, durante una visita al antiguo poblado para valorar estrategias de futuro que permitan que este espacio se abra al disfrute de los ciudadanos. Durante su recorrido han destacado las oportunidades turísticas y recreativas que ofrece el entorno del embalse gracias a los recursos y atractivos naturales que posee: especies autóctonas como el alcornoque, aves emblemáticas como el alimoche o el águila pescadora entre otras, especies cinegéticas como el corzo y la gran riqueza paisajística de la zona.
Las construcciones que hay en el poblado, hoy día en desuso, se encuentran en un estado aceptable de conservación lo que podría suponer su rehabilitación para un proyecto de ocio enfocado al medio ambiente.
Otros embalses
Por otra parte, la Consejería de Medio Ambiente trabaja para impulsar la ordenación del uso público en otros embalses de la provincia que están vinculados a parques naturales y son de fácil acceso como es el caso de Charco Redondo, ubicado en el municipio de Los Barrios o del embalse serrano de Zahara-El Gastor.