MUNDO

La ONU pide más dinero para poder investigar el programa nuclear de Irán

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una semana después del «plan de acción» acordado en Ginebra entre Irán y el 5+1, grupo formado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y China) junto a Alemania, la república islámica dio un primer paso al invitar el 8 de diciembre a los expertos de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) a visitar la planta de Arak, a la que no tenían acceso desde 2011. La república islámica parece no querer perder un minuto, pero el director de la AIEA, Yukiya Amano, alertó de que necesitará «tiempo» y «dinero» para poder desempeñar su tarea. La misión «precisa una cantidad importante de fondos y personal. No creo que podamos sacarla adelante sólo con nuestro presupuesto porque es muy ajustado», señaló Amano en la sede del organismo internacional en Viena.

La AIEA tiene veinte personas dedicadas en exclusiva a Irán y de ellas entre dos y cuatro están de forma permanente trabajando sobre el terreno, su presupuesto anual es de 121 millones de euros de los que el 10% se dedica en exclusiva al tema iraní. Las potencias que integran el 5+1 tienen en cuenta la nueva carga de trabajo para los investigadores y por ello el enviado de Estados Unidos ante la AIEA, Joseph E. Macmanus, aseguró que «reconocemos que este trabajo será fundamental para verificar la marcha del plan de acción y por ello estamos dispuestos a respaldar de forma plena su esfuerzo».

Palabras que deberían concretarse en un aumento del presupuesto en las próximas semanas. Los investigadores tienen la responsabilidad última de elaborar un informe donde aclaren de una vez el carácter civil o militar del programa atómico iraní. El acceso a Arak, ciudad situada 250 kilómetros al oeste de Teherán, es consecuencia del último tratado entre Irán y la AIEA firmado el 11 de noviembre para mejorar el sistema de inspección de sus instalaciones y «restablecer la confianza».