Goirigolzarri asevera que «Bankia no necesitará más ayudas públicas»
El presidente de la entidad considera una «frivolidad» decir ahora si se va a devolver todo el dinero del Estado
MADRID.Actualizado:Hace un año se aprobó el plan de reestructuración de Bankia, la entidad nacionalizada que más ayudas públicas ha requerido para evitar su quiebra -más de 22.000 millones-, y el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, hizo balance de su gestión con un mensaje tajante: «Bankia no necesitará más ayudas públicas, algo que hace un año se ponía en duda».
No obstante, a la pregunta de cuándo devolvería las ya recibidas, en concreto a través de la privatización, fue mucho más ambiguo: «Nosotros somos gestores y no accionistas. Quien tiene que tomar la decisión de privatizar es el Estado que tiene el 68% del capital». En su opinión, sería una «frivolidad» decir hoy si se van a poder devolver o no las ayudas. «Lo primero es gestionar bien, lo segundo depende del mercado y no es lo mismo privatizar en el corto plazo que en el medio y largo plazo», señaló durante el acto organizado por Foro de Nueva Economía.
El grupo BFA-Bankia tiene como objetivo obtener 800 millones de beneficio este año, y lograr una rentabilidad del 10% sobre fondos propios en 2015. En los tres primeros trimestres de este año ha ganado 648 millones al tiempo que cerraba 1.100 oficinas -ya ha terminado esta fase de reestructuración- y reduce la plantilla en 5.500 personas.
«Si 2013 ha sido el año de la reestructuración, 2014 tiene que ser el año de la normalización», explicó Goirigolzarri, quien anunció que el año que viene «vamos a tener crecimientos de facturación de créditos» por el crecimiento de la economía y la mejor situación de las entidades financieras.
Más créditos
Goirigolzarri indicó que el ejercicio próximo pretenden tener un volumen de crédito muy superior al de este año -cuando han concedido 11.194 millones hasta octubre, por encima de su objetivo anual de 10.000-. Dar créditos es la manera de incrementar ingresos, explicó, «condición indispensable para ser rentables» y que «Bankia valga más», lo que permitiría la devolución de las ayudas.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, realizó una halagadora presentación de Goirigolzarri. «Bankia era parte del problema de España y ahora es parte de la solución», afirmó. De Guindos tomó la decisión de que Rodrigo Rato abandonara la entidad y fuera sustituido por Goirigolzarri, «que forma parte de esa estirpe de banqueros» con el que se ha vuelto al «buen hacer, la austeridad, la transparencia y la prudencia, principios que por desgracia, en algunas ocasiones perdimos». Sobre la situación que encontró en Bankia, Gorigolzarri destacó su «tremendo sesgo al crecimiento», es decir, al riesgo, y como «los hechos hablan mejor que las palabras», se limitó a señalar: «Cambiamos el Consejo porque consideramos que no era el equipo adecuado».
El presidente de la entidad anunció un nuevo catálogo de productos «sencillo, transparente y que responda de verdad a sus necesidades». Precisamente ayer se hizo público un auto de la Audiencia Nacional que desestima el recurso de BFA, la matriz de Bankia, contra la decisión del juez Fernando Andreu de iniciar una investigación por la comercialización de participaciones preferentes.