Sociedad

Pive Amador analiza el género en 'El libro de la copla'

El productor presenta esta tarde en la Biblioteca Provincial su última obra en el marco del Festival de Música Española de Cádiz

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Festival de Música Española de Cádiz se centra hoy en el género nacional por excelencia, la copla. Con un recital sí, pero sobre todo con letras. Con los escritos de un gran conocedor del tema como es el televisivo Pive Amador. Esta tarde, en la Biblioteca Provincial (a las 19.30 horas), en un acto organizado por el Centro Andaluz de las Letras, se presenta su obra 'El libro de la copla'. Durante la cita intervendrán el propio autor, Pive Amador, así como el editor David González y la cantante Inma Márquez, que estará acompañada a la guitarra de Alejandro Mendoza.

El productor y mánager musical trata con este título de explicar los entresijos de la copla, desde sus orígenes. Así, responde a preguntas como ¿tuvo la copla éxito fuera de España? ¿Es una música de fusión? ¿De dónde salen sus músicas, de dónde su poesía? ¿Por qué se la relaciona con el Franquismo? ¿Hubo una copla de otro color político? ¿Qué nos cuentan? ¿Ha muerto la copla, o tiene futuro? «Su recorrido fundamental por la historia y los aspectos más comprometidos de este arte, hacen imprescindible este libro para cualquier interesado en la Copla, e igualmente, para aquellos que flirtean con ella y que se sienten totalmente alejados de este arte. Se arriesga a romper ciertos esquemas, especialmente en el origen, a hacer una lista de las mejores coplas, a escudriñar como nadie en sus letras, verdadero centro de la Copla, a ordenar sus tiempos y su escalafón... Y todo con la humilde autoridad de quien ha sido, de alguna manera, «juez» y parte en el asunto», destaca el editor sobre este volumen publicado por Almuzara.