Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El etarra José Gabriel Zabala Erasun, a la derecha, tras abandonar ayer la cárcel asturiana de Villabona. :: J. L. CEREIJIDO / EFE
ESPAÑA

El fallo de Estrasburgo ya ha puesto en la calle a 60 de los 460 etarras presos

El Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional liquidan la condena de otros 12 miembros de la banda y al último miembro de los GAL

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

En tan solo cinco semanas de la derogación de la doctrina Parot ya están en la calle casi la séptima parte de la colonia penitenciaria de ETA. Desde que el pasado 21 de octubre la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirmara el fallo excarcelatorio de Inés del Río Prada, la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional han excarcelado a 60 miembros de la banda terrorista, el 13% de los 460 presos de ETA que había en las cárceles españolas antes de la sentencia de la corte de Estrasburgo. Ayer mismo el alto tribunal y la Audiencia Nacional liquidaron la condena de otros 12 etarras y un miembro de los GAL.

Tras estas excarcelaciones, solo quedan entre rejas una quincena larga de reclusos etarras afectados por la doctrina Parot, que serán puestos en libertad en los próximos días, en cuantos sus casos sean estudiados por la Audiencia Nacional y el Constitucional. En el Supremo, después de ayer, no queda ya ningún recurso por resolver. El alto tribunal anuló el miércoles la aplicación de la doctrina Parot a los seis últimos reclusos que habían apelado ante esa instancia judicial. Se trata de Carmen Gisasola, Andoni Cabello, Juan Ramón Rojo González, José Ignacio Etxeberria, Ignacio Pujana y Juan José Legorburu. En realidad, el Supremo solo ordenó a la Audiencia Nacional la puesta en libertad Gisasola y Cabello, ya que los otros cuatro presos ya se encontraban fuera de prisión. Pujana y Legorburu, ambos disidentes de la banda, estaban en libertad condicional tras haberse sumado a la denominada 'vía Nanclares'. Etxeberria, por su parte, ya fue excarcelado por la Audiencia Nacional el 20 de noviembre, y Rojo estaba en la calle desde marzo.

Gisasola, 'Lourdes', fue expulsada de la organización hace diez años y es una de las más destacada disidentes de ETA. Interna hasta ayer en la cárcel alavesa de Zaballa, fue miembro de varios comandos y dirigente de la banda. Está condenada por cuatro asesinatos y llevaba en prisión 23 años, si bien ha disfrutado de varios permisos. La semana pasada asistió en Bilbao al homenaje al sargento mayor de la Ertzaintza Joseba Goikoetxea, asesinado por ETA en 1993.

Cabello, que llevaba 22 años entre rejas, abandonó la cárcel de Castellón. La aplicación de la doctrina Parot había pospuesto su excarcelación prevista en un principio para marzo del año pasado. Está condenado por el asesinato de un militar y alto funcionario.

'Comando Madrid'

De manera simultánea al Tribunal Supremo, las diferentes secciones de la Audiencia Nacional, un día más, ordenaron la puesta en libertad de nuevos presos de ETA afectados por la doctrina anulada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Ayer fueron seis etarras y un miembro de los GAL, él último que quedaba en prisión.

Uno de los etarras más conocidos de esta nueva oleada de excarcelados es José Gabriel Zabala Erasun, condenado como cooperador del 'comando Madrid' que cometió entre 1992 y 1993 tres atentados en la capital en los que murieron 17 personas. En la cárcel desde 1993, estaba condenado a 2.980 años por haber participado en un total de 20 asesinatos. En todos ellos colaboró como miembro de un 'talde' que se dedicaba a repartir coches bombas y explosivos a otros comandos.

También quedó liquidada ayer la condena de Fernando de Luis Astarloa, otro conocido disidente de ETA que estaba en libertad condicional desde mayo de 2012. Entre rejas desde 1987, estaba condenado a 129 años de cárcel por, entre otros crímenes, el asesinato de dos personas.

Igualmente quedaron en libertad, tras 22 años recluido, el matrimonio compuesto por Joseba Zugadi García y Miren Onaindia Susaeta, condenados ambos a 68 años de cárcel por asesinar juntos a dos guardias civiles en la localidad vizcaína de Gernika.

El listado de etarras excarcelados ayer por la Audiencia Nacional se cierra con José Ramón Martínez de la Fuente, un histórico que se reenganchó a ETA tras la amnistía de 1977 y que estaba en la cárcel desde 1985 por el asesinato de seis personas; y Pedro Solana, que llevaba 22 años en prisión por la colocación de varias bombas.

La Audiencia Nacional decretó asimismo la puesta en libertad de Ismael Miquel Gutiérrez, el último miembro de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) que seguía todavía entre rejas. Este barcelonés de 58 años fue condenado a casi medio siglo de cárcel por asesinar durante la Nochebuena de 1995 en Biarritz a un francés, Robert Caplanne, a quien su grupo de pistoleros confundió con un etarra a la salida del bar de esa población vasco-francesa. Llevaba casi 28 años encarcelado.