Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cándido Méndez. :: EFE
ESPAÑA

UGT de Andalucía ignora a Méndez y aplaza a enero la respuesta a las facturas falsas

La dimisión del líder andaluz del sindicato es una posibilidad que está sobre la mesa ante las acusaciones de financiación irregular

CECILIA CUERDO
SEVILLA.Actualizado:

La fuerte presión interna ante el escándalo de las cuentas de UGT de Andalucía, materializada en las continuas advertencias desde la dirección federal, ha provocado que el sindicato se decida a convocar un comité extraordinario para analizar la situación. Pero no de inmediato, sino en enero. Una reunión que llega casi medio año después de que se conocieran las primeras denuncias acerca de cómo se gastó dinero público destinado a los desempleados en fiestas, comidas y gastos internos de la central.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, instó el martes a los dirigentes sindicales andaluces a que dieran el paso de «asumir responsabilidades» por la presunta financiación irregular siempre que se confirme la veracidad de las denuncias. El líder sindical, en realidad, buscaba una rápida reacción de sus compañeros en Andalucía porque se ve acuciado hasta por sus tradicionales aliados de las fuerzas de izquierda. Hasta el PSOE, el partido hermano, emplazó al sindicato a depurar las responsabilidades.

Pero el comité extraordinario no se reunirá hasta el 9 de enero, aunque fuentes del sindicato no descartan que entonces e incluso antes se produzca la dimisión del actual secretario general, Francisco Fernandez, quien asumió el cargo en mayo y que durante este tiempo ha negado cualquier irregularidad contable, aunque sí ha admitido algunos «errores subsanables» en las facturas que se han ido compensando.

'Vendetta interna'

El escándalo llegó con la organización ya muy tocada tras ser señalada en el 'caso de los ERE' por haber cobrado supuestamente sobrecomisiones millonarias por participar en la tramitación de las prejubilaciones fraudulentas. Aunque la investigación interna llevada a cabo tras saltar el escándalo concluyó que no había facturas falsas y que las cuentas estaban limpias, el sindicato habilitó un fondo de 120.000 euros para garantizar la devolución de cualquier cantidad cuestionada. Al mismo tiempo aseguró que todo era fruto de una 'vendetta' interna de trabajadores de UGT Andalucía que quedaron en la calle tras un ERE y se llevaron documentación contable, aunque hasta el momento no han denunciado a nadie.

Según explicó ayer el sindicato, el comité, el máximo órgano de UGT entre congresos, tendrá como único punto del día «debatir y analizar la situación en la que se encuentra la organización, con objeto de adoptar las decisiones y actuaciones adecuadas en función del debate y de los acuerdos alcanzados». La decisión de celebrarlo fue adoptada por la comisión ejecutiva regional, y se considera una respuesta adecuada a las últimas peticiones del secretario general de sindcato.