Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri. / Afp | Ap
para no mantener la "incertidumbre"

Goirigolzarri dice que Bankia ha concluido el cierre de oficinas

El plan de Bruselas contemplaba pasar de 3.100 a 2.000 oficinas de 2012 a 2015

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha anunciado que el pasado 21 de noviembre la entidad nacionalizada concluyó el proceso de cierre de oficinas que contemplaba las medidas de reestructuración aprobadas por Bruselas, nueve meses después de iniciar este proceso y con dos años de antelación.

"Es un hito extraordinario, sin parangón en el sistema financiero europeo, sobre todo por la celeridad en el proceso de implantación", ha proclamado Goirigolzarri justo cuando se cumple su primer aniversario al frente del banco. Además, ha valorado que el cierre de sucursales de Bankia se ha caracterizado por su "rapidez y éxito", al tiempo que ha puesto de manifiesto la "fidelidad" de los clientes.

El presidente de Bankia ha recordado que el plan de Bruselas contemplaba pasar de 3.100 a 2.000 oficinas de 2012 a 2015, que la entidad se había marcado acometerlo en el primer trimestre de 2014. "La propia red instaba a adelantar el proceso de cierre", ha afirmado en un desayuno informativo organizado por Foro de la Nueva Economía.

Goirigolzarri ha justificado la aceleración del cierre de oficinas para no mantener la "incertidumbre" en la entidad.

No más ayudas

Goirigolzarri ha descartado que la entidad necesite más ayudas públicas y ha apostado por aumentar, el próximo año, el volumen de crédito concedido, como un medio indispensable para aumentar los ingresos y convertirse así en una entidad rentable. Ha expresado el compromiso de Bankia para incrementar el crédito al consumo y a las pymes el próximo año, una vez superados los 10.000 millones de euros previstos para 2013 -hasta octubre, Bankia había concedido 10.215 millones de euros-.

Goirigolzarri ha indicado que el año próximo pretenden facturar un volumen de crédito muy superior al de este ejercicio "que en sí ha supuesto un punto de inflexión"; pese a la disminución de oficinas, Bankia crece en términos de cuota de mercado tanto en consumo como en pymes. Y es precisamente este aumento en la facturación de crédito la única forma de incrementar los ingresos, "condición indispensable para ser rentables".

La mejora de la rentabilidad y el cumplimiento de los objetivos de generación de capital, ha añadido, es la forma de crear valor, "de que Bankia valga más", lo que permitirá así tanto la devolución de ayudas al contribuyente como la rentabilidad de la inversión de los accionistas. Bankia es ahora un proyecto estabilizado, ha reiterado, que no necesitará más ayudas públicas, una realidad que hace un año no todos creían.