Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El Banco de España señala que la actividad mejora

El organismo emisor avanza más crecimiento a partir de indicadores como la venta de coches y la mayor confianza

CÉSAR CALVAR
MADRID.Actualizado:

El Banco de España cree que el repunte del Producto Interior Bruto (0,1% en tasa trimestral) en el tercer trimestre del año no fue un fenómeno puntual y estima que, a la vista de los indicadores disponibles, la actividad continúa mejorando en este cuarto del año. En su boletín de noviembre, el organismo emisor aprecia un mayor dinamismo del consumo privado, observado en 'termómetros' como el aumento de las ventas de coches y de las ventas interiores de las grandes empresas. Además, señala que los índices de confianza de familias y comerciantes se mantienen en niveles algo superiores al promedio del tercer trimestre.

El organismo gobernado por Luis María Linde aprecia, sin embargo, «señales contrapuestas» en los indicadores de inversión empresarial en bienes de equipo. Explica que mientras su producción industrial mejora, hay un «cierto empeoramiento del clima industrial» entre los encargados de su fabricación. Los bienes de equipo están llamados a jugar un papel vital en la recuperación por ser aquellos que las empresas adquieren con vistas a aumentar su propia producción.

En el caso de la inversión en construcción, la institución detecta una «moderación de la tónica contractiva del primer semestre del año». En ese sentido, destaca que la producción de materiales para este sector se mantuvo estable en octubre y el consumo aparente de cemento volvió a crecer en septiembre.

En cuanto al mercado laboral, el Banco de España aprecia en la información más reciente una «mejoría significativa», que basa en el crecimiento que registró en octubre la afiliación a la Seguridad Social (creció en 55.000 personas) y en la caída interanual del paro registrado (0,5%) por primera vez desde mayo de 2007.

El Banco de España destaca que el déficit de las administraciones públicas (salvo corporaciones locales) alcanzó hasta septiembre el 4,8% del PIB (el techo anual está en el 6,5%) y que en octubre el IPC prolongó su desaceleración.