Chiclana

Técnicos suecos visitan el proyecto 'All Gas' en El Torno

Los expertos procedentes de la ciudad de Lund explican cómo en su país se utiliza el biogás como combustible en el transporte público

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una comisión técnica de la ciudad sueca de Lund realizó ayer una visita a las instalaciones de Chiclana Natural y a la EDAR de El Torno para conocer el proyecto 'All Gas'. Frank Rogalla, director de Innovación y Tecnología de Aqualia, recibió a la comitiva, acompañado por la directora del Departamento de Agua de Chiclana Natural, Patricia Segovia, y el técnico de Depuración de la misma, Jesús Barragán.

A la llegada de los técnicos, Rogalla les explicó las principales líneas de investigación del proyecto. Posteriormente el grupo compuesto por nueve personas, y encabezado por el experto en biogás Markus Paulsson, se desplazó hasta la estación depuradora. Allí los suecos mostraron interés por los avances experimentados en la planta chiclanera sobre el cultivo de microalgas y su transformación para conseguir energías limpias. Asimismo aportaron información sobre el aprovechamiento que se realiza del biogás en Suecia, país en el que está muy extendido como combustible para los transportes públicos.

Es por ello que entre los expertos nórdicos presentes se encontraban técnicos de empresas dedicadas a la generación de biogás, de la compañía que suministra el agua de la red pública de la ciudad de Lund y del Ayuntamiento de la localidad sueca.

'All Gas' es el mayor proyecto del mundo dedicado a convertir algas en energía limpia a través de aguas residuales. Recientemente ha logrado su primer gran éxito con la obtención de los primeros kilos de cultivo de biomasa a partir de microalgas. El objetivo final es obtener biocombustibles a bajo coste a partir de las aguas residuales y contribuir así a la depuración de éstas últimas.

Rogalla añadió que la experiencia ya ha superado la fase piloto sobre los 200 metros cuadrados de superficie construidas en el recinto de El Torno. Actualmente, se trabaja en la construcción de la planta prototipo sobre una hectárea en terrenos colindantes. La última fase será la demostrativa a escala real sobre una superficie de 10 hectárea.