UGT-A rendirá cuentas en enero y Fernández Sevilla no descarta dimitir
Las irregularidades en las facturas y el desvío de fondos se examinarán en un comité extraordinario en el que pueden salir otros dos dirigentes
SEVILLA.Actualizado:UGT - Andalucía reaccionó ayer a la llamada de su secretario general, Cándido Méndez, para que asuma responsabilidades respecto al presunto uso de facturas falsas y desvío de fondos de formación. El sindicato ha convocado a su comité extraordinario, el máximo órgano entre congresos, para el 9 de enero y no se descarta que en su transcurso se presenten dimisiones, en aras del «paso adelante» al que les conminó Méndez el pasado martes.
Antes de que, en la tarde de ayer, se iniciara en Madrid el comité confederal del sindicato, la UGT andaluza hizo pública su decisión de rendir cuentas, aunque no será hasta el día 9 de enero, cuando, según dice un comunicado, la central analizará en su comité extraordinario «la situación en la que se encuentra la organización con objeto de adoptar las decisiones y actuaciones adecuadas en función del debate y de los acuerdos alcanzados».
Es previsible que la crisis de la central andaluza se plantee en la reunión de dos días del confederal, aunque la compleja estructura del sindicato, con un poder que ellos definen como «horizontal», basado en las federaciones, y no «piramidal», como en los partidos, dificulta la imposición de medidas por parte de la dirección.
«Campaña» antisindical
Con todo, dentro de la cúpula ugetista se debate si la presentación de dimisiones servirá para terminar con el escándalo, ya que consideran que, por una parte, nadie se ha lucrado por las irregularidades detectadas, y por otra, que se trata de una «campaña» contra el sindicalismo en general y contra ellos en particular. Como ya dijo Méndez, creen que se quiere «tapar el caso Bárcenas con el caso UGT».
Las informaciones sobre irregularidades en la gestión económica del sindicato han llevado a varias denuncias presentadas por Manos Limpias ante diversos Juzgados de Sevilla y a una investigación por parte de la Junta de Andalucía, para determinar el uso de los fondos transferidos por el Gobierno andaluz para diversos programas, en especial de formación.
Se trata, en esencia, del desvío de dinero para fines no contemplados, como comidas de feria de Sevilla, manifestaciones, actos sindicales o regalos para congresos, en especial la compra de 700 maletines falsificados en Asia, desvelada por el diario 'El Mundo', que al parecer se pagaron con dinero destinado a la asistencia a mujeres víctimas de violencia.
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que ha reclamado transparencia a la central, desveló que se han reintegrado 25.500 euros de dos facturas y decidió abrir una revisión de oficio a todas las ayudas. La central, por su parte, anunció una auditoría interna cuyos resultados se esperan para dentro de dos meses, según dijo Fernández Sevilla el pasado lunes, y asegura que todas las facturas se cotejan y que es frecuente que se devuelva dinero por diferencias de criterio.
¿Hasta dónde llegará la asunción de responsabilidades? En fuentes sindicales se piensa que es posible que alcance no sólo al actual secretario general, Francisco Fernández Sevilla, sino incluso a los tres miembros de la actual dirección que ya estuvieron en la anterior ejecutiva, presidida por Manuel Pastrana y que cesó en mayo pasado.
Así, además de Fernández Sevilla que fue secretario de organización y 'mano derecha' de Pastrana, dejarían sus puestos Josefa Castillejo y José Carlos Mestre, que son actualmente responsables de las áreas de empleo y de relaciones institucionales. De este modo, UGT establecería un «cortafuegos» con su gestión anterior.
Incluso se especula con que la responsabilidad pudiera a alcanzar a Federico Fresneda, que ha sido el 'cajero' de UGT-Andalucía, como vicepresidente y responsable del área económica.
Aunque hace unas semanas el secretario general de UGT-Andalucía dijo que ningún miembro de la dirección del sindicato le había pedido la dimisión, y aseguró que ésta la tiene «todos los días puesta encima de la mesa», la inquietud cunde ya entre las bases de las diversas federaciones. se ha constituido una plataforma en Internet para pedir la salida de los dirigentes.
Ayer, en Madrid, donde asistía al comité confederal, Francisco Fernández Sevilla declaró que no descarta la dejar su cargo: «Es una cuestión que nunca se descarta», declaró a Canal Sur Televisión, aunque los afiliados son los que «tienen que decir sobre la evolución que están teniendo los acontecimientos».