La Junta ahorra 55 millones tras eliminar las comisiones en el trámite de los ERE
El Parlamento acoge un nuevo rifirrafe entre el PP y el Gobierno sobre el escándalo de las ayudas sociolaborales
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl fraude en las ayudas sociolaborales con destino a expedientes de regulación de empleo (ERE) y subvenciones a empresas vuelve por enésima vez al Parlamento a petición del PP, que acusa a la Junta de no hacer mucho por recuperar el dinero defraudado. El consejero de Economía, Innovación y Empleo, José Sánchez Maldonado, en el cargo desde el mes de septiembre, rebatió esta teoría y en un careo con el portavoz popular, Rafael Carmona, avanzó algunas cifras nuevas. La más relevante es que la Junta prevé ahorrar 55 millones de euros desde que en septiembre de 2012 aprobó un decreto que modificaba el sistema de pago de las prejubilaciones y ayudas de los ERE, por el que se eliminaba, entre otros aspectos, el pago de comisiones, «el gran alimento de la corrupción», como lo tachó la jueza Mercedes Alaya. La Guardia Civil tasó en más de 50 millones de euros el fraude en sobrecomisiones, por el que han ingresado en prisión varios directivos de compañías aseguradoras.
La cifra, casualmente, coincide con la que la Junta pretende ahorrar en varios años. Sánchez Maldonado explicó que solo este año la Junta se ahorra 7,9 millones de euros por dejar de abonar comisiones a mediadores.
En el rifirrafe, el consejero siguió el guión de sus antecesores para defender la actitud de colaboración de la Junta con la Justicia desde que se destapó el escándalo con los primeros intrusos en Mercasevilla, en diciembre de 2010.
Maldonado reiteró algunas cifras ya avanzadas por su antecesor, Antonio Ávila, sobre todo para acentuar que el fraude es menor de lo que quiere hacer ver el PP. Así recordó que de los 6.400 personas beneficiadas con las prejubilaciones, se detectaron 325 personas con irregularidades en la percepción, de las que 71 eran 'intrusos'. «Son una barbaridad y pido perdón a los andaluces por ello, no me duelen prendas en hacerlo; pero son un 1,1% y no podemos cuestionar por ellos todo el proceso», dijo.
También recordó el dato ya desvelado la pasada semana por la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, de que la Junta calcula el fraude por las pólizas pagadas a 'intrusos' o pólizas irregulares en 17,7 millones de euros (más de 2.900 millones de pesetas). Corresponde este dinero a 103 expedientes de reintegros. De estos, hay solicitadas devoluciones por 11,2 millones y en vía de apremio un total de 6,1 millones de euros.
Réplica del PP
El portavoz del PP, Rafael Carmona, insistió en desconfiar del Gobierno de la Junta porque «creó un sistema exprofeso» para evitar el control de ayudas que otorgaban con discrecionalidad. Puso en duda la cooperación con la justicia cuando el propio juzgado ha extendido la investigación a otras consejerías por la utilización del sistema de transferencias e insistió en que se dilapidaron 1.500 millones de euros, aunque lo presupuestado sumara, según el consejero, 784,2 millones de euros. «Ustedes tienen el guión escrito, el juicio hecho y la sentencia dictada de antemano», le replicó el consejero.