La Audiencia Nacional excarcela a otros 14 etarras de la doctrina Parot
Tras las últimas puestas en libertad ascienden a 69 los presos en la calle a causa de la sentencia de la corte de Estrasburgo
MADRID.Actualizado:La Audiencia Nacional acordó ayer excarcelar a otros catorce miembros de ETA en aplicación de la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo que declaró ilegal la aplicación retroactiva de la doctrina Parot para alargar el cumplimiento de condena.
La puesta en libertad de estos presos se produjo de forma casi automática después de que la Fiscalía informara a favor de la liquidación de su condena. A diferencia de otras ocasiones, ya no fue el pleno del tribunal el que se reunió para ordenar la excarcelación, sino las propias secciones que condenaron a los terroristas, un trámite mucho más ágil.
Entre los que vuelven a la calle hay dos nombres destacados, Javier Martínez Izagirre, 'Javi de Usansolo', condenado, entre otros atentados, por asesinar al niño de tres años Fabio Moreno, y Jesús María Mendinueta, 'Manu', quien mató a un guardia civil delante de su propio hijo, de tan solo nueve años.
Otros casos conocidos son los del matrimonio formado por Ignacio Fernández de Larrinoa y Miren Gotzone López de Luzuriaga, quienes están condenados a más de cien años de cárcel por participar juntos en varios atentados a finales de la década de los ochenta.
La Audiencia Nacional también estudió el caso de Andoni Muñoz de Vivar, uno de los disidentes de ETA de la 'vía Nanclares' y cuya excarcelación también había reclamado la Fiscalía. Los magistrados, tras analizar su expediente, llegaron a la conclusión de que su fecha de puesta en libertad, aun sin la doctrina Parot, es el próximo 25 de diciembre, el día de Navidad.
Inminentes
No serán estas las últimas excarcelaciones que decida la Audiencia Nacional esta semana. Hoy mismo, el tribunal tiene previsto poner en libertad a Kepa Solana Arrondo, otro de los arrepentidos que pasaron por la cárcel de Nanclares, y a Ismael Miquel Gutiérrez, el último miembro de los Grupos Antiterroristas de Liberación que sigue entre rejas.
Este barcelonés de 58 años fue condenado a casi medio siglo de cárcel por asesinar en 1995 en Biarritz a un francés, Robert Caplanne, a quien su grupo de pistoleros confundió con un etarra. Lleva en prisión 28 años.
Otro tribunal, el Supremo, también tiene previsto poner en la calle hoy a otros cinco etarras, cuyos recursos ante la Sala de lo Penal están pendientes de resolver. Se trata de Carmen Guisasola, exdirigente de ETA y ahora disidente; Juan José Legorburu, exmiembro del 'comando Nafarroa' y condenado a 232 años; Andoni Cabello, miembro del 'comando Goiherri-Costa' y encarcelado desde 1991; Ignacio Pujana, exjefe de comandos entre 1985 y 1987; y José Ignacio Etxebarria.