Repsol aprueba el preacuerdo sobre YPF pactado por el Gobierno y Argentina
El consejo, con la excepción de Pemex, respalda la estrategia y la gestión del equipo de dirección
MADRID Actualizado: GuardarEl Consejo de Administración de Repsol ha acordado por unanimidad apoyar el principio de acuerdo de compensación por la nacionalización de YPF alcanzado el lunes entre los gobiernos español y argentino e iniciar la negociación de los detalles, según han confirmado fuentes de la petrolera.
Para desarrollar esta negociación con las "exigencias que plantea la complejidad propia de un asunto tan relevante" y responder a los "términos y garantías apropiados para asegurar su eficacia", el Consejo ha acordado contratar a un banco de inversión "de prestigio internacional" para "apoyar" al equipo.
Además, en la reunión de hoy, el Consejo de Administración ha manifestado su "pleno apoyo" a la estrategia de Repsol y a la gestión de su equipo de dirección, con la excepción de Pemex -tercer accionista con un 9,49 % del capital-, que ha votado en contra, tras protagonizar duras críticas la pasada semana.
Los gobiernos español y argentino alcanzaron el lunes un preacuerdo de compensación por la nacionalización del 51 % de las acciones de YPF, todas de Repsol, en abril de 2012, ratificado hoy el Consejo de Administración de la petrolera española. De este primer preacuerdo apenas han trascendido detalles oficiales, pero fuentes cercanas a la negociación apuntan a un pago de 5.000 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros) en deuda argentina y la retirada de los numerosos litigios judiciales.
En la reunión, el Consejo "ha analizado y valora positivamente el principio de acuerdo anunciado", por lo que, con el objetivo de desarrollarlo, "ha decidido iniciar en breve plazo conversaciones entre sus equipos y los del Gobierno argentino" con el objetivo de lograr una solución "justa, eficaz y pronta a la controversia". Asimismo, para "facilitar una conducción profesional del proceso" Repsol contratará un banco de inversión que ayude a sus equipos a resolver la "complejidad" del asunto y dar "garantías apropiadas par asegurar su eficacia". En el encuentro ha estado ausente por motivos de agenda el presidente de Caixabank -principal accionista de la petrolera-, Isidro Fainé, quien ha delegado el voto en el presidente de Repsol, Antonio Brufau.
Fin del conflicto entre Repsol e YPF
Fuentes cercanas a las negociaciones ya indicaron ayer que los elementos básicos del acuerdo están dentro de las "líneas rojas" marcadas por Brufau, básicamente que la compensación fuera en activos líquidos o convertibles en efectivo, el importe fuera aceptable y el pago tuviera suficientes garantías.
El visto bueno a este acuerdo por parte del Consejo abre una vía para negociar el fin del conflicto entre Repsol e YPF, lo que permitirá a la petrolera española recibir una compensación por los activos nacionalizados y allanará el camino para que Argentina logre atraer inversiones a su sector de los hidrocarburos.
Sin embargo, este apoyo no resuelve todos los problemas de Repsol, ya que Pemex ha rechazado hoy mostrar su apoyo a la gestión de la dirección, en línea con las críticas vertidas la pasada semana, al contrario que el resto de miembros del Consejo. La pasada semana, el director general de Pemex, Emilio Lozoya, cargó contra las retribuciones de la dirección de Repsol por considerarlas excesivas en comparación con los pagos que reciben los accionistas.
Reunión con México
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha afirmado que, antes del acuerdo, los gobiernos de España y México acordaron celebrar una reunión en Argentina para propiciar un pacto. Soria ha añadido que "en todo momento" ha informado al presidente de la petrolera española, Antonio Brufau, de ambas reuniones y ha recordado que entre los miembros que asistieron a la reunión de Buenos Aires había "una delegación de máximo nivel de la compañía".
Según ha relatado, previamente al encuentro del lunes en Buenos Aires, hubo otra reunión entre España y el país norteamericano, concretamente con el secretario (ministro) de Energía mexicano, Pedro Joaquín Coldwell, donde se abordó la situación de Repsol, "teniendo en cuenta que México tiene una posición relevante, a través de Pemex, en el Consejo de Repsol". En ese encuentro, ha continuado Soria, "convinimos en que era importante tener una reunión donde, por parte de Argentina, que ha sido el Estado que ha expropiado, y por parte de Repsol, que ha sido la compañía expropiada, pudiera llegarse a un principio de acuerdo".
El ministro, que ha hecho las declaraciones en el marco de un acto en un acto sobre innovación organizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Consultoría, Oficinas y Despachos (FENAC), ha afirmado que considera que "todo lo que sea remover obstáculos para que haya un acuerdo, es bueno". Soria ha asegurado que Argentina es "un país amigo" y que esta relación es una razón por la que ambos países tienen interés en que finalmente el principio de acuerdo se convierta en definitivo.
Ha añadido que, una vez alcanzado el principio de acuerdo, son Repsol y Argentina los que tienen que llegar a un solución final sobre los detalles concretos en los que se materializará. El Consejo de Administración de la petrolera española ha acordado esta tarde apoyar el principio de acuerdo de compensación por la nacionalización de YPF del lunes e iniciar la negociación de los detalles, según han confirmado fuentes de la petrolera. Para desarrollar esta negociación con las "exigencias que plantea la complejidad propia de un asunto tan relevante" y responder a los "términos y garantías apropiados para asegurar su eficacia", el Consejo ha acordado contratar a un banco de inversión "de prestigio internacional" para "apoyar" al equipo.