Reconquista de los 9.800 puntos
El selectivo suma un 0,97% con la prima de riesgo estable en los 244 puntos
MADRIDActualizado:Sesión alcista y con los índices de la periferia ganando en rentabilidad. El PSI-20 de Lisboa fue el mejor, con una revalorización del 1,90%, seguido del Ibex-35, que se apuntó un 0,97%, para dar un último cambio en los 9.808,40 puntos en su quinta sesión consecutiva de ascensos. El Ftse Mib de Milán, por su parte, ganó un 0,80%. A partir de ahí vinieron todos los demás, como el Dax alemán, que se apuntó un 0,66%, mientras que el Cac 40 francés y el Ftse 100 británico avanzaron un 0,36% y un 0,20%, respectivamente.
Los índices estadounidenses comenzaban la sesión también con ascensos. El Nasdaq Composite escalaba por encima de los 4.000 puntos tras recuperarlos el martes por primera vez desde el estallido de la burbuja tecnológica. Y el Dow Jones continuaba escalando por encima de los 16.000 puntos.
Allí en Estados Unidos, contamos con un montón de referencias económicas. En primer lugar, varios del sector inmobiliario, como los permisos de construcción, que alcanzaron los 974.000, por encima de los 935.000 que esperaban los analistas. El paro semanal también fue mejor de lo esperado: los subsidios semanales por desempleo cayeron desde los 326.000 hasta los 316.000, cuando los expertos esperaban que subieran hasta los 330.000. Además, el índice de actividad de Chicago se deterioró, pero menos de lo esperado: bajó desde los 65,9 hasta los 63 puntos en noviembre, cuando los analistas esperaban un descenso hasta los 60 puntos.
La confianza del empresariado de Chicago batió expectativas, pese a reducirse. La que mejoró fue la confianza de los consumidores que elabora la Universidad de Michigan: subió en noviembre desde los 72 hasta los 75,1 puntos, cuando los analistas esperaban que se colocara en los 73,5 puntos. Sólo decepcionó la cifra de pedidos de bienes duraderos: sufrió una caída del 2% en octubre, frente al descenso del 1,9% que esperaban los analistas. Aunque la cifra del mes anterior se revisó al alza. De todas formas, esta cifra puede estar distorsionada por la volatilidad que siempre imprimen los pedidos de aviones.
La concentración de dato quizás tenga que ver con que hoy jueves Wall Street cierra por la festividad de Acción de Gracias. En Europa no hubo referencias de importancia. Tan sólo la segunda revisión del PIB del Reino Unido, según la que, de acuerdo con lo previsto, esa economía creció un 0,8% trimestral y un 1,5% interanual. Además, el índice de confianza de los consumidores alemanes mejoró desde los 7,1 puntos hasta los 7,4%, mejorando las previsiones de los analistas.
Sólo dos valores del Ibex-35 en rojo
Con esas referencias en general tan buenas, únicamente dos valores del selectivo cerraron a la baja: Endesa, que retrocedió un 0,70%, mientras que Indra perdió un 0,40%. BME tampoco se sumó a los ascensos, aunque terminó la jornada sin cambios.
En verde, CaixaBank fue el valor más rentable, con una revalorización del 2,53%. A continuación, Enagás, ArcelorMittal y el Sabadell, con subidas cercanas a los dos puntos porcentuales. Entre los mejores, más bancos, como el Popular, que subió un 1,82%, mientras que BBVA avanzó un 1,74%.
Entre los valores con subidas de más de un punto porcentual se colocaron varias constructoras, como OHL y ACS, que ganaron algo más de un 1,7%, y otro de los grandes, el Santander, que terminó con una revalorización del 1,51%.
El resto de "blue chips" terminaron el día con avances mucho más discretos. Así, Iberdrola ganó un 0,36%, mientras que Repsol e Inditex subieron alrededor de un 0,26%, mientras que Telefónica se apuntó un 0,16%. En el mercado de deuda, la prima de riesgo de España cayó, aunque muy levemente desde los 246 hasta los 243 puntos básicos. La de Italia, desde los 237 hasta los 234 puntos básicos. Ello se debió, en el caso de España, a una mínima caída de la rentabilidad del bono español a diez años desde el 4,16% hasta el 4,15%, y a una ligera subida del rendimiento del bono alemán a ese mismo plazo desde el 1,70% hasta el 1,72%.
Los datos americanos hacen que se repliegue el euro
En el mercado de divisas, hubo momentos en la sesión en que el euro llegó a superar el nivel de 1,36 unidades. Seguramente por la publicación de la batería de datos en Estados Unidos, el dólar recuperó posiciones para, tras el cierre de la sesión en las Bolsas europeas, colocarse en 1,3573 unidades.
En el mercado de materias primas, continuó la corrección tras el ascenso registrado por el barril de Brent tras el acuerdo internacional con Irán para que termine con su programa nuclear. Al cierre, el Brent cedió un 0,14%, para dar un último cambio en los 110,73 dólares. El de West Texas sí siguió cayendo con fuerza: recortó casi un 2%, para perder el nivel de los 92 dólares. El precio del oro también goteó a la baja: cedió un 0,19%, hasta los 1.239 dólares la onza.