Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, en su despacho en la calle de Alcalá. :: ALBERTO FERRERAS
Becas Erasmus Personalidad

«La mayor parte de la responsabilidad de la falta de consenso de la Lomce es del Gobierno»

«Si el Constitucional apreciara algún aspecto sustancial de la ley inconstitucional, claro que dimitiría» José Ignacio Wert Ministro de Educación, Cultura y Deporte

Actualizado:

Dos huelgas generales de profesores, padres y alumnos y centenares de manifestaciones por todo el país de la 'marea verde'. 1,7 millones de votos contra la Lomce y 200.000 firmas en dos días en defensa de las becas Erasmus. Críticas de la oposición y los rectores -plantón incluido- e incluso un serio rifirrafe con Bruselas. En sus dos años al frente del Ministerio de Educación, José Ignacio Wert ha concitado el rechazo de gran parte de la comunidad educativa. Un ambiente hostil resultado de una ley sin consenso. «Es evidente que uno tiene vacilaciones y momentos en que piensa 'a lo mejor este no es el camino'», confiesa el ministro más polémico del Gobierno.

-El Senado aprobó la Lomce solo con los 136 votos del PP. ¿Por qué fue imposible sumar más apoyos?

-De momento, son más de los que logró la LOE, que tuvo 121. Tampoco hay que dramatizar. No hemos logrado sumar más apoyos porque no ha habido una actitud dialogante en los grupos de la oposición. El PSOE adoptó una actitud inexplicable, la de señalar que la ley no tiene ninguna relación con las deficiencias del sistema educativo. Pero yo no me voy a martirizar ni a torturar psicológicamente por que no se haya producido un apoyo que hemos buscado activamente.

-¿No cree que esa falta de apoyo condena la ley?

-Creo que la condenará lo mismo que cualquier otra ley educativa de estos años que jamás ha tenido el apoyo de ningún partido de la oposición.

-¿Qué responsabilidad tiene el Gobierno en la falta de consenso?

-Cuando estás en el Gobierno te toca la mayor parte. Buscamos el acuerdo hasta donde pudimos, pero nos encontramos una actitud muy poco receptiva en todos los grupos.

-La crítica del PSOE es tan profunda que parece que la ley no entrará en vigor salvo que el PP gane por mayoría absoluta las elecciones.

-El PP va a ganar las próximas elecciones, la ley va se va a aplicar y sus criterios sustanciales durarán muchos años. Pero aunque no las ganara, me gustaría saber qué significa ese acuerdo absurdo firmado entre el PSOE y Amaiur, entre otros, para decir que van a derogar la ley. Querría conocer en qué coinciden sus modelos educativos.

-La Religión vuelve a ser evaluable en Primaria y Secundaria, pero los obispos están descontentos.

-La Conferencia Episcopal ha manifestado su discrepancia porque cree que los acuerdos con la Santa Sede amparan que exista oferta completa de Religión, también en Bachillerato. Nosotros no lo entendemos así.

-Existe la sensación de que en varios puntos, como la dotación de la Lomce y las becas Erasmus, usted se ha plegado al ministro Montoro.

-No conozco ningún Gobierno en el que el titular de lo que sea no se pliegue ante el ministro de Hacienda: él es el que tiene la bolsa.

-¿No cree que si hubiera peleado más habría conseguido más? Por ejemplo, se encontró dinero extra para las Erasmus.

-Cuando tienes un monto total de recursos, estableces unas prioridades. Yo he obtenido 250 millones de euros más para preservar las becas al estudio que se dan en función de los recursos económicos del estudiante. Y eso explica que esas becas generales hayan aumentado y en cambio, el presupuesto de las Erasmus haya disminuido.

-Casi 600.000 familias han perdido las becas de libros de textos y muchos alumnos van a clase con fotocopias. ¿No le parece triste?

-En este punto hay que hacer dos cosas: desarrollar el sistema de préstamos y bibliotecas escolares y estimular los sistemas educativos digitales.

-Sobre las becas Erasmus, usted dijo que rectificó por sí mismo, pero la opinión general es que le hicieron rectificar.

-Ustedes dicen que esa es la opinión general, pero yo dije lo que dije.

-Pero, ¿qué pasó para que ese día por la mañana insistiera en la medida y luego por la tarde cambiara?

-Pasó que es muy distinto disponer de 15 millones que de 29.

-¿Se sintió desautorizado?

-No me sentí desautorizado. Rectifiqué y lo hice dando la cara.

-¿Qué pensó cuando un portavoz de la UE calificó de 'rubbish' (basura) sus declaraciones?

-No quiero incitar la polémica, pero por opuesta que fuera su postura, yo nunca la habría calificado en esos términos.

-¿Rajoy le ha asegurado que terminará la legislatura?

-Lo ha dicho públicamente.

-¿Pero se lo ha dicho a usted personalmente?

-Si me lo hubiera dicho, lo último que haría sería contarlo. Y si no me lo hubiera dicho, lo último que haría sería contarlo.

-¿El Gobierno le ha dejado solo?

-Aquí tiende a haber más momentos peores que mejores. A veces se pasa muy mal, pero nunca he tenido la sensación de no tener el apoyo del presidente del Gobierno. Y cuando esa sensación podría estar en algún ambiente, siempre el presidente me ha hecho llegar su apoyo. Desde luego, yo me equivoco varias veces al día, pero al final te mantiene la idea de que lo que estás haciendo es algo que va a ayudar a tu país.

-Usted es el ministro peor valorado según el CIS.

-La gente considera que soy arrogante y si lo piensan, será que traslado esa impresión. Yo soy muy extrovertido e incapaz de hablar sin decir nada, y seguro que he cometido muchos errores de comunicación y no hemos transmitido bien la nueva ley. Pero no estoy aquí para hacer una carrera política y, por tanto, desde ese punto de vista mi preocupación es próxima a cero. Lo que sí me preocupa es que se descalifique al ministro para descalificar a la Lomce.

-¿Se ha planteado dimitir?

-No, nunca. Si me lo hubiera planteado, habría dimitido.

-¿Y hacer algún cambio en su equipo? Su número dos, Montserrat Gomendio, parece 'quemada'.

-No me he planteado ningún cambio en mi equipo y mucho menos ese.

-Cataluña y País Vasco han anunciado que recurrirán la Lomce al Tribunal Constitucional...

-Que recurra al Constitucional quien crea tener motivos para hacerlo está bien. Dicho lo cual, me parecería igual de bueno que esas comunidades aplicaran las sentencias del tribunal.

-Si el Constitucional aprecia algún aspectos de inconstitucionalidad en la ley, ¿usted dimitirá?

-Si el Tribunal Constitucional apreciara en algún aspecto sustancial cuestiones de inconstitucional y yo siguiera como ministro, dos condiciones extremadamente improbables, claro que dimitiría.