Homs: «No vamos a darle el gusto al Gobierno de no llegar a un acuerdo sobre la consulta»
El consejero de la Presidencia de la Generalitat reclama a Rajoy una respuesta responsable cuando los partidos catalanes fijen la fecha y la pregunta del referéndum
BARCELONAActualizado:La Generalitat está convencida de que los partidos que impulsan una consulta soberanista serán capaces de llegar a un acuerdo antes de final de año sobre la fecha, la pregunta y el procedimiento para hacer la petición en el Congreso.
Ante la falta de consenso que se ha escenificado esta mañana en el Parlament sobre cómo reclamar en Madrid la delegación de la competencia para convocar un referéndum, CiU y ERC han decidido posponer esta votación en la Cámara catalana. Aun así, el Govern no cree que el proceso haya sufrido un nuevo traspié. "No vamos a darle el gusto al Gobierno de que no haya consenso", ha expresado esta mañana el portavoz del Ejecutivo catalán, Francesc Homs. "Que no se hagan ilusiones, antes de final de año habrá acuerdo", ha añadido. Y situados en el escenario de final de año, cuando CiU y ERC esperan cerrar el pacto, la Generalitat ha reclamado a la vicepresidenta del Gobierno, que en la última rueda de prensa tras el Consejo de Ministros ironizó sobre el debilitamiento del frente soberanista, que "convierta su ironía en una respuesta responsable". "Celebro que el Gobierno central siga el proceso, pero que no sufra, habrá consenso", ha insistido Homs.
La Generalitat, que en su primer año de legislatura ha afirmado que por lo general "progresa adecuadamente", se ha mostrado convencida además de que su mandato se alargará hasta 2016 y que no habrá elecciones anticipadas.
Sobre el libro blanco de la independencia que ha presentado esta mañana el Gobierno de Escocia, Homs ha señalado que el proceso escocés puede ser un espejo para Cataluña, pero hay diferencias. Porque, ha dicho, allí hay un Gobierno que permite un referéndum y el debate se basa en el fair play. "Aquí en cambio hay contaminaciones y visiones apocalípticas, como la que hizo ayer el gobernador del Banco de España", ha afirmado.
La Generalitat ha anunciado asimismo que llevará por la vía penal y civil la frivolización y banalización del nazismo en comparación con Cataluña que a su juicio se hace en algunas televisiones españolas.