Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El líder de las protestas, Suthep Thaugsuban, en Bangkok. / Rungroj Yongrit (Efe) | Vídeo: Atlas
tensión en bangkok

El líder de las protestas ordena ocupar todos los ministerios en Tailandia

Los organizadores mantienen que les secundan casi un millón de personas, cifra que las fuerzas del orden reducen a unas 100.000

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

El líder de las protestas antigubernamentales en Bangkok ha ordenado a sus seguidores que ocupen todos los ministerios mañana miércoles, y a los que estén en provincias, los ayuntamientos, en el siguiente paso para derribar el Gobierno. Suthep Thaugsuban, ex viceprimer ministro y antiguo diputado del opositor Partido Demócrata, señaló que la ocupación de los distintos ministerios se puede hacer de manera pacífica, como hicieron con el de Finanzas, según el diario local The Nation.

El propio Suthep encabezó la columna de manifestantes que tomó la sede de Finanzas el lunes pasado y luego instaló en el lugar la "avanzada" contra el Ejecutivo, e incluso pernoctó allí. El campamento base de las protestas se encuentra en el Monumento a la Democracia, en la misma zona donde se ubican los ministerios y el palacio de Gobierno. Los organizadores de la movilización mantienen que les secundan casi un millón de personas, cifra que las fuerzas del orden reducen a unas 100.000.

Las manifestaciones, que comenzaron a finales de octubre y cobraron intensidad ayer con la ocupación de ministerios, han transcurrido hasta el momento sin violencia destacable, aunque un desconocido lanzó esta noche un explosivo artesanal contra los agentes de un cordón policial en un puente cercano a la sede del Gobierno. Un juzgado emitió hoy una orden de detención contra Suthep por usurpar y dañar propiedad pública, cargo que se castiga con hasta siete años de prisión.

Los manifestantes reclaman la dimisión del Ejecutivo de la primera ministra, Yingluck Shinawatra, a la que acusan de corrupción y de ser un peón de su hermano Thaksin, ex jefe del Gobierno y prófugo de la Justicia. La "cruzada" de Suthep contra los Shinawatra cuenta con el apoyo del Ejército Dhamma, el Grupo Verde de Políticos, la Fuerza Popular Democrática para Derrocar el Thaksinismo y la Red de Estudiantes y Personas por la Reforma de Tailandia, entre otros grupos.

Moción de censura

Mientras empeora la situación en las calles de Bangkok, el Parlamento ha empezado a debatir una moción de censura contra Yingluck, quien dispone de la mayoría suficiente en la Cámara para derrotar la iniciativa. La primera ministra cuenta además con los "camisas rojas", partidarios que están congregados en el estadio nacional Rajamangala de Bangkok, con capacidad para 49.000 personas, para defender al Gobierno.

Estas son las mayores protestas callejeras desde las protagonizadas en 2010, cuando gobernaba el Partido Demócrata, por los "camisas rojas", seguidores de Thaksin. Aquella movilización ocupó el centro comercial de Bangkok durante más de dos meses, hasta que fueron desalojados a la fuerza, con un saldo final de 92 muertos, 1.800 heridos y pérdidas millonarias entre los comercios de la zona.

Tailandia padece una grave crisis política desde el golpe militar incruento que derrocó en 2006 al Gobierno de Thaksin, quien se encuentra en el exilio para no cumplir una condena de dos años de cárcel por corrupción que pesa sobre él desde 2008. Al menos 22 países, entre ellos España, Brasil y Francia, han aconsejado a sus nacionales que extremen las precauciones en las zonas donde se llevan a cabo las protestas en Bangkok.