ESPAÑA

El Ejecutivo y el PSOE pactan los últimos nombres del Poder Judicial

Doce jueces completan la lista de 20 vocales y consolidan la mayoría conservadora del gobierno judicial

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno y el PSOE cerraron la lista de 12 jueces que faltaban para completar el nuevo Consejo General del Poder Judicial después de que la pasada semana se nombrará a los ocho vocales de procedencia no judicial, pero de reconocido prestigio. Así, el nuevo órgano de gobierno de los jueces tendrá una mayoría conservadora con diez vocales, frente a siete elegidos por el PSOE, uno cada uno de IU, PNV y CIU.

Por parte del PP, fueron nominados los magistrados Rafael Fernández Valverde, miembro del Tribunal Supremo desde 2003 y vocal del Poder Judicial entre 1996 y 2001; Carmen Llombart Pérez, presidenta de la Audiencia de Valencia; Juan Martínez Moya, presidente del Tribunal Superior de Murcia; Francisco Gerardo Martínez Tristán, presidente de a Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Madrid; Wenceslao Francisco Olea Godoy, de la Sala de lo Contencioso del Supremo; Juan Manuel Fernández Martínez, presidente del Tribunal Superior de Navarra; y Fernando Grande-Marlaska, presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Los propuestos por el PSOE son Clara Martínez de Careaga García, magistrada de la Sala de lo Militar del Supremo; Roser Bach Fabregó, juez de la Audiencia de Barcelona; Victoria Cinto Lapuente, juez de la Audiencia de Guipúzcoa; Rafael Mozo Muelas, magistrado de la Audiencia de Madrid; y María del Mar Cabrejas Guijarro, magistrada del Juzgado de primera Instancia nº 55 de Madrid y una de las que más avales consiguió de sus compañeros. Martínez y Bach no son asociadas y el resto pertenecen a Jueces para la Democracia.

Todos los elegidos presentaron su candidatura al Consejo con los correspondientes avales. El Gobierno y el PSOE negocian ahora el nombre del presidente del Consejo. Teóricamente son los 20 vocales los que eligen al presidente, pero el nombre suele ser propuesto por el presidente del Gobierno y comunicado al líder de la oposición. En el anterior gobierno de los jueces, José Luis Rodríguez Zapatero propuso a Carlos Dívar, y Rajoy aceptó de inmediato.

En este caso, el que más posibilidades tiene es Carlos Lesmes, magistrado del Supremo y exdirector general del Ministerio de Justicia en los gobiernos de José María Aznar. Tras él están en las quinielas sus compañeros del Supremo Manuel Marchena y Juan Saavedra.