Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El déficit acumulado por el Estado hasta octubre se sitúa en el 3,61% del PIB

Los ingresos tributarios totales crecieron hasta el mes pasado un 0,8%, siete décimas más que el incremento observado hasta septiembre

C. CALVAR
MADRID.Actualizado:

El déficit arrastrado por la administración general del Estado hasta el mes de octubre y medido en términos de contabilidad nacional alcanzó el 3,61% del Producto Interior Bruto (PIB) una vez realizadas las transferencias al resto de administraciones públicas. La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, adelantó esta cifra en el Senado, donde aclaró que descontadas esas transferencias, es decir, en términos denominados «homogéneos» por los responsables de Hacienda, el déficit ascendería al 3,29%.

Fernández Currás también avanzó ayer algunos de los datos de contabilidad nacional publicados hoy por el Ministerio de Hacienda, que sitúan el déficit conjunto del Estado, las Comunidades Autónomas y la Seguridad Social. Esa cifra, que no incluye las ayudas al sistema financiero, es prácticamente igual que la registrada en el mismo período del año anterior. Hacienda sugirió que el dato agregado del déficit puede ser menor, ya que en ese cómputo del 4,80% no está incluido el balance presupuestario de las entidades locales, que en el ejercicio anterior lograron un superávit del PIB del 0,45%.

Por su parte, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, aseguró -también en la Cámara Alta- que los ingresos tributarios acumulados hasta octubre crecieron un 0,8%, siete décimas más que el incremento observado hasta septiembre. «Los ingresos tributarios en términos homogéneos -es decir, descontado el efecto del distinto ritmo de devoluciones- crecieron a un ritmo superior, al 3,5% hasta octubre», anunció en su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos.

De cara al próximo año, Ferre destacó la paulatina recuperación de la demanda nacional, que a su juicio tendrá un efecto positivo en la recaudación tributaria. El secretario de Estado destacó que, tras seis años de descensos consecutivos, la base imponible agregada de los principales impuestos comenzará a recuperarse «con una ligera subida, en el entorno del 1%».

A la vista de estos datos y previsiones, el ministro de Hacienda afirmó que España cumplirá su objetivo de reducir el déficit al 6,5% del PIB este año. «Sí vamos a cumplirlo porque la evolución de las finanzas de todas las administraciones públicas está en la línea de cumplimiento», afirmó.