Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Raúl López pone a punto sus músculos en el Gimnasio Coliseum de cara al certamen de Hamburgo. González Molero
CULTURISMO

En busca del cuerpo perfecto

Raúl López, subcampeón de España, parte hacia Hamburgo con la intención de llevarse el título mundial

CÉSAR GUISADO
GRANADA Actualizado:

Los americanos lo llaman 'bodybuilding', que podría traducirse como construyendo el cuerpo. Y quizá sea la mejor forma de describir un deporte que es todo un arte de auto-modelación física que persigue constantemente la perfección y que, según quienes lo practican, se trata de una de las disciplinas más duras que existe porque hay que dedicarle las 24 horas del día. Incluso dormir entra dentro del plan de trabajo.

Uno de los máximos representantes en el mundo del fisicoculturismo nacional desde finales de los setenta ha sido Juan José López, ganador en diez ocasiones del Campeonato de España y tres veces subcampeón del Mundo. Comenzó en este deporte desconocido en todo el país en su casa, con pesas y máquinas de trabajo construidas desde utensilios cotidianos como escobas o latas. De esta forma abrió el camino de una disciplina que hoy practican miles de jóvenes en la provincia.

Actualmente Juan José preside la Asociación Española de Fisicoculturismo y Fitness en su delegación de Andalucía y como dicen que el alumno siempre acaba superando al maestro, era hora de que su hijo Raúl le tomara el relevo, según informa Ideal.es.

Raúl López, nacido en Granada hace treinta y tres años, no imaginaba que algún día se dedicaría con tanta pasión al deporte que sus padres habían introducido en la ciudad a través del Gimnasio Coliseum, en la barriada de los doctores, que todavía hoy siguen regentando y el cual se ha convertido en la Meca del fisicoculturismo granadino.

La próxima semana viajará a Hamburgo (Alemania) para representar a España en el Campeonato de Míster Universo 2013 que se celebrará el 30 de noviembre. Raúl consiguió plaza gracias al subcampeonato firmado en Antequera el fin de semana pasado, donde quedó por detrás del canario Jaime Vergara en la categoría de Míster Athletic. La plata le supo a poco y sabiéndose más que capaz de llevarse el cetro mundial, luchará por no cometer ningún error para deleitar a los jueces que buscarán en él un cuerpo simétrico, en el que deslumbre su dureza pero sin eclipsar una proporción perfecta entre el físico y la estética. Un solo fallo en la alimentación o en la hidratación en los días previos puede condenar el trabajo de todo un año.

Campeón por parejas

Pero López se muestra confiado. Su palmarés lo avala. Este año ha sido campeón del mundo por parejas en la ciudad rusa de Kazán en el mismo certamen que conseguía la tercera plaza en la categoría individual mientras que en 2009 se quedó con la miel en los labios tras el subcampeonato mundial en la categoría fitness en La Haya. Se trata sin lugar a dudas de uno de los atletas granadinos más laureados en cotas tan altas.

Arriba, en el escenario, Raúl no estará solo. Lo acompañarán sus padres, su novia y sus amigos, quienes se convierten en un pilar esencial del duro trabajo que supone preparar una competición de este nivel en un deporte que ya se sacudió la imagen contaminada que tuvo en décadas anteriores y que ahora lo incorporan a su plan de trabajo deportistas de élite como Rafa Nadal, Fernando Alonso o Cristiano Ronaldo, quienes hacen de la potencia física el escalón que los separa del resto de rivales.

Atrás quedó el duro sacrificio. Los días en los que la cabeza te dice que arrojes la toalla y en los que el cuerpo avisa que no puede seguir entrenando en ayunas. Pero el resultado merecerá la pena, solo queda recoger los frutos de un año de intenso trabajo en las máquinas del Coliseum.

Después llegarán metas superiores. El fisicoculturista no descarta en pasar a participar en una categoría máster, aunque todo vendrá tras un merecido descanso en el que se dedicará en cuerpo y alma a su familia, amigos y a su gimnasio, donde también le esperan varios retos profesionales.