Susana Díaz admite que habría tasa a las grandes superficies si no mantienen el empleo
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa presidenta del Gobierno andaluz defendió ayer en una entrevista a la cadena 'Ser' la legitimidad de discrepar de Izquierda Unida sin que por ello se ponga en peligro un pacto sólido para gobernar. Díaz puso como ejemplo el impuesto a las grandes superficies, que IU propone, pero con el que ella no está de acuerdo. Ahora bien, la presidenta por primera vez admitió que se aplicaría en Andalucía si las grandes superficies no mantienen el empleo.
Díaz quiso dar explicaciones sobre sus puyas a IU en sus dos discursos durante el congreso del PSOE en Granada. Preguntada por si considera que IU puede estar molesta porque manifestara que aspira a gobernar «sin hipotecas» y que no quiere «titulares a costa de los débiles», la nueva líder del PSOE-A ha señalado que «dos partidos cuando gobiernan en coalición no lo comparten todo, porque son dos programas electorales distintos con cuestiones en común que hemos llevado a un acuerdo de gobierno».
Titulares a costa de débiles
«Ni yo comparto todas las medidas de IU ni IU compartirá todas las del PSOE. A lo que aspiro, y es legítimo, es a que el PSOE gobierne en mayoría y pueda llevar a cabo íntegramente su programa electoral porque creo que es lo que permite que Andalucía avance en la dirección correcta», señaló Díaz, según Europa Press.
Díaz destacó que el Gobierno andaluz «tiene mucha lealtad interna, confianza y capacidad de sacrificio de hablar horas y horas», pero también «hay visiones distintas en algunas cosas y no hay ningún problema en reconocerlo». Como prueba de ello, citó el ejemplo del impuesto a las grandes superficies, «que IU defiende y yo no, y he hablado con las grandes superficies, porque esa tasa supondría mil empleos menos, pero también le he dicho a las grandes superficies que si no se mantiene el empleo no vamos renunciar a esa tasa que ya se aplica en otras comunidades».
También insisió en el mensaje de que «como socialista» no quiere «titulares a costa de los débiles», sino que prefiere «crear trabajo y riqueza y que los ciudadanos tengan esa dignidad y autonomía que da el empleo». En cualquier caso, ha querido dejar claro su voluntad de agotar la legistura que también le «consta» por parte de IU porque «la estabilidad es la que nos puede permitir convertir esa tierra en una tierra atractiva para invertir».
La ejecutiva se reunió por primera vez y nombró a Mario Jiménez portavoz parlamentario.