Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El exviceprimer ministro tailandés, Suthep Thaugsuban, junto a un grupo de manifestantes. / Efe
movilización pacífica

Protesta multitudinaria en Tailandia contra el Gobierno

Los manifestantes, liderados por el exviceprimer ministro Suthep Thaugsuban, han ocupado el Ministerio de Finanzas

AGENCIAS
BANGKOKActualizado:

Decenas de miles de personas han salido hoy a las calles de Bangkok en protesta contra el Gobierno de Yingluck Shinawatra. Las movilizaciones, impulsadas por el exviceprimer ministro Suthep Thaugsuban, han arrancado a primera hora del lunes en el Monumento a la Democracia, punto de encuentro de los opositores.

Los manifestantes se han dividido en grupos, cinco se han dirigido a otros tantos canales de televisión para reclamar imparcialidad en sus informativos, uno ha acudido a la sede de la Policía y otros siete a distintas intituciones gubernamentales y militares.

Thaugsuban ha encabezado la columna que ha ocupado la sede del Ministerio de Finanzas. El exdirigente ordenó a sus seguidores a que se adentraran en el edificio de forma pacifica y sin causar destrozos. Los opositores se han establecido en la primera planta, donde han asegurado que permanecerán toda la noche.

La 'cruzada' de Suthep contra el Ejecutivo de Bangkok se reforzó el fin de semana con la integración de varias organizaciones, como el Ejército Dhamma, el Grupo Verde de Políticos, la Fuerza Popular Democrática para Derrocar el Thaksilismo y la Red de Estudiantes y Personas por la Reforma de Tailandia.

Moción de censura

Pese a la escalada de protestas, la primera ministra ha insistido en que su Gobierno no pensaba prorrogar la Ley de Seguridad Interna cuando venza el 30 de noviembre, porque las protestas de hoy fueron pacíficas y sin armas. La Ley de Seguridad Interna, de 2008, permite el recorte de los derechos y las libertades civiles según los supuestos establecidos en la Constitución.

El Congreso de los Diputados tailandés tiene previsto votar una moción de censura contra Yingluck el jueves, pero la oposición carece de los votos suficientes para que prospere su iniciativa. La jefa del Gobierno tailandés también cuenta en las calles con el apoyo de los "camisas rojas", reunidos desde ayer en el estado nacional Rajamangala de Bangkok, con capacidad para 49.000 personas.

Los 'camisas rojas' son los miembros del movimiento civil nacido tras el golpe militar incruento de 2006 para restablecer al depuesto primer ministro, Thaksin Shinawatra, hermano mayor de Yingluck, y que en las calles orbita en torno al Frente Unido para la Democracia y Contra la Dictadura y en política alrededor del gobernante partido Puea Thai.

Hace tres años, bajo el gobierno del Partido Demócrata, los camisas rojas ocuparon el centro comercial de Bangkok durante más de dos meses para forzar la caída del Gobierno con el resultado de 92 muertos, 1.800 heridos y pérdidas millonarias a los comercios de la zona. En previsión de nuevos incidentes, varios estados, entre ellos España, Brasil y Francia, han aconsejado a sus nacionales que extremen las precauciones si tienen que transitar por las zonas donde se llevan a cabo las protestas en Bangkok.