Mas sitúa la India de Gandhi como referente para el proceso independentista catalán
El presidente de la Generalitat afirma que mantiene el diálogo con Rajoy sobre la consulta, pero sin resultados
BARCELONA.Actualizado:El presidente de la Generalitat, Artur Mas, inició ayer un viaje a la India cargado de simbolismo por lo que representó en la historia del siglo XX la independencia de la antigua colonia británica. Dos semanas después de visitar Israel, donde también destacó la construcción del Estado hebreo, Mas afirmó en Nueva Delhi que el movimiento independentista y pacifista de Mahatma Gandhi le sirven de referente y de inspiración.
Trató de evitar un paralelismo entre el proceso que en 1947 llevó a la India a la independencia porque, a su juicio, cada país sigue su camino, pero encontró similitudes entre el proceso indio y el catalán por su carácter pacífico y popular. «El movimiento de Cataluña con una base muy popular, transversal y pacifista tiene referentes como el que llevó a la India a su independencia», aseguró tras participar en una ofrenda floral ante los restos incinerados del padre de la independencia india. «Para mí Gandhi ha sido siempre una inspiración», dijo Mas. El presidente catalán está lejos de las huelgas y la desobediencia civil que protagonizó el prócer indio, pero insistió en destacar el carácter no violento del proceso que lídera en Cataluña.
Mas apunta muy alto desde hace tiempo para establecer semejanzas con su hoja de ruta hacia la secesión. En esta ocasión se ha inspirado en la India, pero en septiembre de este año utilizó la figura y el gran sueño de Martin Luther King como símil de su proyecto, y comparó la gran marcha sobre Washington con la cadena humana catalana del 11-S. Al margen de las referencias históricas, la primera parada de Mas en el país asiático tuvo un marcado perfil político. El presidente de la Generalitat admitió que mantiene abierto el dialogo con la Moncloa sobre la consulta, aunque «a día de hoy no da resultado». «La previsión es que será muy difícil» que el Gobierno permita que Cataluña pueda decidir libremente su futuro, dijo.
Aun así, insistió en que el movimiento por el derecho a decidir está inspirado en la democracia, en las buenas formas, en un sentido positivo y sería muy contradictorio que un movimiento de estas características renunciase, incluso con un estado que de momento «no nos abre la puerta». «Nosotros persistiremos en el diálogo y en ir haciendo camino» remató.